¿Qué os parecería ser personas más ricas mañana? ¿Y más al día siguiente? ¿Qué tal la idea de jubilarse millonario?
Bien, sobre este tema vamos a hablar hoy. Vamos a hablar de la fuerza de los dividendos para obtener mes a mes una renta que en muchos casos podrá ser alucinante… y no, no depende tanto del capital, si no de la disciplina y los hábitos.
Para conseguir los resultados esperados, debemos ser constantes, disciplinados y eliminar malos hábitos relacionados con el dinero.
Esto no es fácil, pero es mucho más sencillo y está al alcance de cualquiera.
Necesitaremos ahorrar desde los gastos más comunes, sin perder el estilo de vida claro.
El secreto de los millonarios no es tanto el ingresar dinero si no las prosperidad económica, es decir, controlar tambin, que es «retener el dinero».cio es tanto el ingresar dinero si no las prosperidad econuchos casos podranzamos nos tachar existén la segunda parte de la ecuación, que es «retener el dinero».
Nosotros trabajaremos la fórmula al revés, si al revés, primero reteniendo y ahorrando lo que ya tenemos mientras aprendemos a invertir en acciones con dividendos. Después, tendremos suficiente dinero mensual para aportar cada mes un granito de arena, que será con los años una montaña de oro.
No es que lo diga yo, es que lo dicen los números, los estudios y la experiencia.
El Cuadrante del Dinero
Para empezar con buen pie, necesitamos primero algo de bagaje cultural financiero.
Vamos a hablar de Robert Kiyosaki que es el autor del Bestseller “padre rico padre pobre”. Con este libro lo que hace es enseñar a la gente a tener más inteligencia financiera
Parte de su propio padre, que tiene mentalidad de pobre y lo mezcla con la mentalidad de rico, que tiene el padre de un amigo suyo, su padre rico.
La diferencia entre el padre rico padre pobre es que el padre pobre le dice estudia, ve a la universidad, trabaja duro en el trabajo y así conseguirás ser rico.
El padre rico en cambio le dice aprenda en la universidad o en otro sitio, además de que tendría que aprender a manejar personas más inteligentes que él. Es decir, a ser una persona del cuadrante derecho.
Este cuadrante que escribió Rober Kiyosaki en el cuadrante del dinero lo explicamos a continuación:
El cuadrante del dinero explica que hay profesionalmente cuatro distintos puntos de vista o cuatro formas de ver la vida.
En el cuadrante superior izquierdo, tenemos el empleado que trabaja para un sistema.
En el cuadrante inferior izquierda, tenemos el auto empleado que él es su propio sistema
En el cuadrante derecho superior, tenemos el dueño de empresa en el que él crea un sistema pero no es el sistema, sino que otros trabajan el sistema por él.
Y en el cuadrante derecho inferior, tenemos al inversor que es el que tiene dinero trabajando para el.
Un ejemplo claro del cuadrante sería:
Partiendo de un empleado cualquiera, que podría ser un abogado o un electricista.
Pongamos que somos electricistas trabajando para otra empresa (entonces somos empleados). Después decidimos crear nuestro propio equipo y conseguir nuestros propios contratos (entonces eres autoempleado), porque eres el sistema. Me explico, si no te pones enfermo mucho tiempo tu sistema desaparecerá: nadie conseguirá contratos para el equipo, nadie supervisará al resto del equipo, etc. Y tu negocio se hundiría ante tu falta. En cambio si creases un sistema en el otros lo trabajen por ti, conseguirías estar en el cuadrante derecho y sería dueño de negocio. En ese punto, te pongas enfermo o desaparezcas, tu negocio seguiría funcionando porque has delegado toda actividad y dirección de la misma. Otros consiguen los contratos por ti, supervisan, trabajan y un largo etc. Mientras tu estás en casa tranquilo. Sólo debes preocuparte de hacer crecer tu imperio lateral o verticalmente.
Luego tenemos al inversor, que sería esta misma persona invirtiendo en cualquier activo, como podría ser en acciones de bolsa de cualquier empresa, por ejemplo.
Volviendo al libro, lo que pasa realmente es que el padre rico se dedica al cuadrante derecho sin necesidad de tener ningún conocimiento técnico salvo el de manejar las personas y hablar con ellas aunque sean más inteligentes que él y en el cuadrante izquierdo se requiere muchos conocimientos técnicos para ganar mucho menos dinero.
Al final del libro nos cuenta como su padre pobre empieza teniendo mucho dinero de tal manera que compra un coche más caro una casa más cara hasta que finalmente se la acaban los ascenso posibles, es decir, que ya no puedo ganar más dinero ingresando por su trabajo, con lo cual debería haberse pasado al cuadrante derecho para que el dinero trabajase para él, pero no tenía dicha mentalidad con lo cual terminando endeudándose y perdiendo su calidad de vida futura.
En cambio el padre rico que no empezó teniendo mucho dinero terminó el libro con un auténtico imperio en el que puso trabajar sus activos humanos y activos económicos para que trabajar para él cuando él no trabaja activamente en nada, es decir, solo ocupándose de su negocio pero no de cada uno de los trabajos del mismo.
Os cuento el resumen del libro porque veo muy importante que entendáis la necesidad de ser del cuadrante derecho, ya sólo así os podréis ayudar a vosotros y también apoyaréis la felicidad del resto.
Por último deciros que Robert Kiyosaki hace una distinción bestial entre ricos y pobres: los pobres comprar pasivos mientras los ricos compran activos.
Un activo es algo que deja dinero en tu bolsillo, ejemplo: una empresa, una inversión, etc.
Un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo, ejemplo: una casa y su mantenimiento, un coche, un móvil, etc.
Robert nos dice que debemos utilizar los activos para comprar los pasivos, si no acabaremos en la carrera de la rata y no podremos conseguir nuestros sueños vitales y económicos.
Además, destaca que en el cuadrante derecho hay dos formas de obtener ingresos:
- Con Ingresos o Ganancias de capital
- Con ingresos de flujos de efectivo
Las operaciones de capital se basan en comprar barato y vender caro, obteniendo así una rentabilidad directa. Es lo que se conoce como especular. Esto tiene un riesgo bastante elevado y no nos sirve para comprar nuestros pasivos.
Sin embargo, con los ingresos por flujos de efectivo, podemos ganar cada vez más dinero mensual, con lo que podríamos comprar los pasivos sin perder capacidad de crecimiento económico personal.
El ejemplo más típico de flujo de efectivo es vivir de las rentas, es decir, comprar un inmueble y alquilarlo a otras personas. Sin embargo existen muchísimas más formas de conseguir “vivir de las rentas”, entre comillas, como lo es, invertir en acciones que nos den dividendos.
La cuestión ahora es cómo vivir de los dividendos.
Análisis de las Empresas
Para conseguir encontrar empresas de calidad, debemos tener una metodología. La que yo te traigo consiste en encontrar empresas que:
1. Posea activos importantes
Puedes analizar entre muchas otras cosas:
- Localizaciones
- Marcas
- Productos únicos
- Patentes
- Innovaciones
- Todo aquello que distinga a la empresa de sus competidores
2. Tenga una vida de negocio futura larga y duradera
- Si su modelo de negocio perdurará al menos 30 años (ejemplo: ¿las petroleras durarán eternamente?)
- Analizar las cifras principales de la empresa
- Ventas
- Beneficio por acción
- Dividendos por acción
- Payout
- Deuda
3. Trate bien al accionista
Esto quiere decir, que tenga por costumbre no hacer sufrir al accionista, sino cuidarlo, y a ser posible, mimarlo. Por ejemplo:
- Que no entregue scrip dividends en lugar de dividendos en efectivo
- Incrementos anuales de los dividendos, sin ser a costa del payout
- Detalles extra a favor del accionista como recompra de acciones y demás.
Éste, llevado a cabo de la mejor y más detallada forma posible, es el sistema que os propongo.
Diversificación
Por último, y no menos importante, es la diversificación.
Diversificar es no poner todos los huevos en la misma cesta, y distribuir así el riesgo a costa de un poco solamente de ganancias.
Se puede diversificar por:
Diversificación por Sectores
Consiste en no comprar sólo acciones del sector del petróleo o la energía, sino varias mucho más. Ejemplo: seleccionar una constructora y otra de energía.
Diversificación por Empresas
Dentro de un mismo sector, puedes elegir varios tipos de empresa. Es otra forma de diversificación.
Diversificación Temporal
Consiste en no comprar siempre en el mismo momento, ya que podrías estar comprando en el peor momento, o momento más alto de una temporada larga.
Diversificación Geográfica
Hoy en día, no hay excusas para no comprar acciones de otros países. Es igual de fácil y generalmente es barato aunque algo más caro que las nacionales.
El Sistema
Finalmente es sistema consiste en:
- Analizar empresas
- Diversificar
- Adquirir las acciones poco a poco y con un plan
- Recibir las rentabilidades esperadas
Descárgate GRATIS esta guía para aprender a invertir.
Artículo por Álvaro Cid
Imagen destacada desde Pixabay