Ahora vas a descubrir los tipos de traders que existen y cual puedes ser tú. Es fundamental determinar qué tipo de trader quieres ser porque en función de ello eligirás unos objetivos de rentabilidad y dedicación necesaria:
Contenidos
Qué son los traders
Un trader es una persona que tiene un negocio de trading, es decir, que compra y vende activos en el mercado bursátil de forma profesional.
Destaco aquí la palabra profesional, ya que se requiere de mucha disciplina y conocimiento para realizar este negocio con éxito.
Como negocio se necesita de objetivos claros y concisos. También se necesita de metas superiores. Y se trata de cumplirlos, ni de quedarse cortos, ni de sobrepasarse (porque implica que los has situado incorrectamente y era demasiado fáciles, y por lo tanto, no te has llevado al punto máximo de esfuerzo, perdiendo así algo de tiempo y dinero).
Un trader debe tener control pleno sobre sus emociones. El miedo y la avaricia dominan el mercado y a las personas y un auténtico trader profesional debe ser, ante todo esto, lo más impasible y menos empático que pueda.
Aunque si necesita cierto grado de empatía, para saber qué harán sus «contrarios» o la multitud, pero no tanto como para sentirse distinto por lo que terminan haciendo.
Un trader que cree que va a caer el mercado, debe seguir fiel a su método, el cual debería estar probado por experiencia o back testing, con independencia de lo que diga su mujer, sus amigos, las noticias o el CEO de la empresa en la que invierte.
Debemos entender que un trader profesional opera en base a su información, no opera en base a la información depurada por terceros. Esa información sirve, como mucho, para ser filtrada o investigada por él, con sus herramientas.
Su objetivo principal
El objetivo principal de cualquier trader es de cualquier comerciante, ganar dinero: comprando barato y vendiendo caro o viceversa.
El problema viene cuando ganamos mucho rápidamente y aun así pretendemos seguir ganando lo mismo e igual de rápido. Entonces, el mercado nos avisa de que esto no es un juego, y que deberíamos habernos retirado en base a nuestros objetivos diarios o semanales y no seguir tirando la moneda hasta perderlo todo.
Además, un trader profesional cuenta con la gestión del dinero. Esto son un conjunto de reglas monetarias que permiten aumentar la rentabilidad global de las operaciones. Un claro ejemplo de mala praxis, es apostar siempre que ganas el doble, pues al final lo perderás todo. Es el claro ejemplo que no se debe hacer, y tiene más que ver con el mundo del casino, pero sirve de ejemplo visual de la importancia de una buena gestión monetaria, porque una mala podría provocar lo dicho.
Su lugar de trabajo
El lugar del trabajo del trader no es más que su casa o su oficina. Los trader no trabajar en el suelo de wall street pegando gritos. Eso ya es pasado. Además corresponde a otra figura muy importante en el trading, el broker.
El Equipo de trader, el broker
El broker es un intermediario entre el mercado financiero y el inversor. Por esa intermediación se lleva una comisión. Cuanto más alta sea la comisión del broker, más cara será la operativa y menos rentabilidad le quedará al inversor.
Las herramientas del trader
Las herramientas del trader son varias y varían en función de cada uno, ya que hay muchas que se pueden utilizar y que son rentables para uno y no para otro trader.
Las primeras son las tecnológicas. Hablamos de ordenador, varias pantallas y programas de gráficos profesionales, Sin olvidarnos de una buena conexión a Internet, teléfono para llamar al broker en caso de emergencia y todo tipo de noticias.
Las siguientes son muy personales. Me refiero a herramientas de análisis técnico y análisis fundamental. Y en este aspecto, cada maestrillo tiene su librillo.
Tipos de trading
1. Tipos de Trading: Trading contratendencia
Identificamos la tendencia y buscamos oportunidades en contra de ella. Es un método arriesgado pero puede dar buenos beneficios.
2. Tipos de Trading: Trading tendencial
Identificamos la tendencia y buscamos oportunidades a favor de ella. Es la fórmula más sencilla para ganar dinero con ella.
3. Tipos de Trading: Trading de rupturas
Busca rangos de precios creados a lo largo del día, y se aprovecha cuando se produce una ruptura en cualquiera de los rangos.
Tipos de traders
Hago esta distinción entre traders porque debes saber desde el principio hacia donde dirigirte, porque aunque todos operen en bolsa lo hacen desde perspectivas muy distintas y las tácticas que utilizan también son distintas… Por lo tanto los conocimientos que necesitas serán unos u otros.
Empecemos: tenemos 4 tipos de traders:
- Scalper
- Day Trader
- Swing Trader
- Position Trader
Scalper
El Scalper abre la operación y la cierra en cuestión de algunos minutos como mucho, tratando de conseguir pequeñas cantidades de pips numerosas a lo largo del día.
Esta es una técnica muy agresiva y requiere conocimientos avanzados.
Day Trader
El Day Trader toma una posición determinada al principio del día y la cierra al final del día con beneficio o pérdida, haciendo pocas operaciones en el día.
Vas a necesitar tiempo para llevarlo a cabo, y tener varias fuentes de información fiables para realizar esto con soltura.
Por otro lado conviene saber si te gusta estar pendiente del mercado todo el día, abriendo y cerrando operaciones a diario y yéndote a dormir con la victoria o la derrota cada día.
Esto es incompatible con un trabajo de jornada completa.
Además, si te gusta invertir a largo plazo, esta no es tu operativa.
Swing Trading
En el Swing Trading ya se opera a medio plazo, cerrando la operación después de varios días. Se requiere paciencia, calma y disciplina.
Como en el corto-medio plazo puede haber varias fluctuaciones del precio sin que ello signifique necesariamente que hayas fallado en tu predicción, debes tener paciencia y sangre fría para analizar todo mucho antes de salirte de la operación con pérdidas. Esto no quiere decir que mantengas una operación perdida durante mucho tiempo, pero tampoco te salgas a la primera de cambio.
Lo más inteligente es colocar un stop de pérdidas en un lugar que sea lógico para ti.
Si eres capaz de realizar un análisis contundente, eres calmado y paciente ante supuestas pérdidas, ésta es tu operativa. También vas a necesitar 2-3 hora cada día para analizar el mercado (puede que menos).
Si, en cambio, eres un “culo inquieto”, impaciente y no puedes esperar a ver si tu análisis ha sido correcto o no, o te da un ataque cada vez que el mercado se da un poco la vuelta, éste no es tu tipo de trading.
Es compatible con una jornada a tiempo completo, tranquilo.
Position trading
Este es el estilo de trading a más largo plazo en el que las operaciones pueden permanecer abiertas varios meses.
Este tipo de trading requiere aun más paciencia y mucha comprensión del mercado y su situación. Aunque no es indispensable, se recomienda tener también conocimientos fundamentales (del análisis fundamental).
Para operar con el position trading necesitarás una cartera bien definida y equilibrada, es decir, hacer una buena gestión de capital.
Ahora bien, no te recomiendo hacer position trading si te dejas influenciar fácilmente por las opiniones de los demás, incluidos medios de reputación de la radio, televisión o quien sea. Debes ser tu quien analice el mercado para tener la certeza de que has hecho bien los deberes. Así no te asustarás por cualquier cambio que haga el mercado en contra de tu predicción. Además, estos cambios en contra pueden durar más tiempo, porque la operativa es más a largo plazo, o puede haber más de ellos, y debes ser imparcial en el análisis de seguimiento en dichas situaciones.
Bien, ahora que sabes sobre los tipos de traders que existen y sus características, ¿en qué tipo te ves más a gusto?
Piensa que puede llevar varios estilos a la vez o sólo uno, eso da igual, lo importante es que vaya según tu estilo, personalidad, experiencia y habilidades.
Si quieres aprender a invertir, puedes empezar descargándote gratis este libro.
Artículo por Álvaro Rodríguez
Imagen destacada desde Pixabay
Deja una respuesta