Ahora vas a descubrir los tipos de traders que existen y cuál puedes ser tú. Es fundamental determinar qué tipo de trader quieres ser porque en función de ello elegirás unos objetivos de rentabilidad y dedicación necesaria:
Contenidos
- Qué son traders y qué hacen estos profesionales
- Su objetivo principal
- Su lugar de trabajo
- El equipo de trader, el broker
- Las herramientas del trader
- Tipos de trading
- ¿Qué son traders? Tipos que existen
- Un plan de trading lo es todo
- Por qué es importante para un trader el plan de trading
- Falsa creencia que hay que eliminar para tener éxito en bolsa
- Cuánto tiempo requiere al día maximizar mis ahorros invirtiendo en bolsa
- Conclusión
Qué son traders y qué hacen estos profesionales
Un trader es una persona que tiene un negocio de trading, es decir, que compra y vende activos en el mercado bursátil de forma profesional.
Destaco aquí la palabra profesional, ya que se requiere de mucha disciplina y conocimiento para realizar este negocio con éxito.
Como negocio se necesita de objetivos claros y concisos. También se necesita de metas superiores. Y se trata de cumplirlos, ni de quedarse cortos, ni de sobrepasarse (porque implica que los has situado incorrectamente y eran demasiado fáciles, y por lo tanto, no te has llevado al punto máximo de esfuerzo, perdiendo así algo de tiempo y dinero).
Un trader debe tener control pleno sobre sus emociones. El miedo y la avaricia dominan el mercado y a las personas y un auténtico trader profesional debe ser, ante todo esto, lo más impasible y menos empático que pueda.
Aunque si necesita cierto grado de empatía, para saber qué harán sus «contrarios» o la multitud, pero no tanto como para sentirse distinto por lo que terminan haciendo.
Un trader que cree que va a caer el mercado, debe seguir fiel a su método, el cual debería estar probado por experiencia o back testing, con independencia de lo que diga su mujer, sus amigos, las noticias o el CEO de la empresa en la que invierte.
Debemos entender que un trader profesional opera en base a su información, no opera en base a la información depurada por terceros. Esa información sirve, como mucho, para ser filtrada o investigada por él, con sus herramientas.
Su objetivo principal
El objetivo principal de cualquier trader es el de cualquier comerciante, ganar dinero: comprando barato y vendiendo caro o viceversa.
El problema viene cuando ganamos mucho rápidamente y aún así pretendemos seguir ganando lo mismo e igual de rápido. Entonces, el mercado nos avisa de que esto no es un juego, y que deberíamos habernos retirado en base a nuestros objetivos diarios o semanales y no seguir tirando la moneda hasta perderlo todo.
Además, un trader profesional cuenta con la gestión del dinero. Esto es un conjunto de reglas monetarias que permite aumentar la rentabilidad global de las operaciones. Un claro ejemplo de mala praxis, es apostar siempre que ganas el doble, pues al final lo perderás todo. Es el claro ejemplo que no se debe hacer, y tiene más que ver con el mundo del casino, pero sirve de ejemplo visual de la importancia de una buena gestión monetaria, porque una mala podría provocar lo dicho.
Su lugar de trabajo
El lugar del trabajo del trader no es más que su casa o su oficina. Los muchos tipos de traders que existen no trabajan en el suelo de Wall Street pegando gritos. Eso ya es pasado. Además corresponde a otra figura muy importante en el trading, el broker.
El equipo de trader, el broker
El broker es un intermediario entre el mercado financiero y el inversor. Por esa intermediación se lleva una comisión. Cuanto más alta sea la comisión del broker, más cara será la operativa y menos rentabilidad le quedará al inversor.
Las herramientas del trader
Las herramientas del trader son varias y varían en función de cada uno, ya que hay muchas que se pueden utilizar y que son rentables para uno y no para otro trader.
Las primeras son las tecnológicas. Hablamos de ordenador, varias pantallas y programas de gráficos profesionales, sin olvidarnos de una buena conexión a Internet, teléfono para llamar al broker en caso de emergencia y todo tipo de noticias.
Las siguientes son muy personales. Me refiero a herramientas de análisis técnico y análisis fundamental. Y en este aspecto, cada maestrillo tiene su librillo.
Tipos de trading
1. Trading contratendencia
Identificamos la tendencia y buscamos oportunidades en contra de ella. Es un método arriesgado pero puede dar buenos beneficios.
2. Trading tendencial
Identificamos la tendencia y buscamos oportunidades a favor de ella. Es la fórmula más sencilla para ganar dinero con ella.
3. Trading de rupturas
Busca rangos de precios creados a lo largo del día, y se aprovecha cuando se produce una ruptura en cualquiera de los rangos.
¿Qué son traders? Tipos que existen
Hago esta distinción entre diferentes tipos de traders porque debes saber desde el principio hacia donde dirigirte, porque aunque todos operen en bolsa lo hacen desde perspectivas muy distintas y las tácticas que utilizan también son distintas… Por lo tanto los conocimientos que necesitas serán unos u otros.
Empecemos: tenemos 4 tipos de traders:
- Scalper
- Day Trader
- Swing Trader
- Position Trader
Scalper
El Scalper abre la operación y la cierra en cuestión de algunos minutos como mucho, tratando de conseguir pequeñas cantidades de pips numerosas a lo largo del día.
Esta es una técnica muy agresiva y requiere conocimientos avanzados.
Day trader
El Day trader toma una posición determinada al principio del día y la cierra al final del día con beneficio o pérdida, haciendo pocas operaciones en el día.
Vas a necesitar tiempo para llevarlo a cabo, y tener varias fuentes de información fiables para realizar esto con soltura.
Por otro lado conviene saber si te gusta estar pendiente del mercado todo el día, abriendo y cerrando operaciones a diario y yéndote a dormir con la victoria o la derrota cada día.
Estos tipos de traders suelen ser incompatibles con tener trabajo de jornada completa.
Además, si te gusta invertir a largo plazo, esta no es tu operativa.
Swing trading
En el Swing trading ya se opera a medio plazo, cerrando la operación después de varios días. Se requiere paciencia, calma y disciplina.
Como en el corto-medio plazo puede haber varias fluctuaciones del precio sin que ello signifique necesariamente que hayas fallado en tu predicción, debes tener paciencia y sangre fría para analizar todo mucho antes de salirte de la operación con pérdidas. Esto no quiere decir que mantengas una operación perdida durante mucho tiempo, pero tampoco te salgas a la primera de cambio.
Lo más inteligente es colocar un stop de pérdidas en un lugar que sea lógico para ti.
Si eres capaz de realizar un análisis contundente, eres calmado y paciente ante supuestas pérdidas, ésta es tu operativa. También vas a necesitar 2-3 horas cada día para analizar el mercado (puede que menos).
Si, en cambio, eres un “culo inquieto”, impaciente y no puedes esperar a ver si tu análisis ha sido correcto o no, o te da un ataque cada vez que el mercado se da un poco la vuelta, éste no es tu tipo de trading.
Es compatible con una jornada a tiempo completo, tranquilo.
Position trading
Este es el estilo de trading más a largo plazo en el que las operaciones pueden permanecer abiertas varios meses.
Este tipo de trading requiere aún más paciencia y mucha comprensión del mercado y su situación. Aunque no es indispensable, se recomienda tener también conocimientos fundamentales (del análisis fundamental).
Para operar con el position trading necesitarás una cartera bien definida y equilibrada, es decir, hacer una buena gestión de capital.
Ahora bien, no te recomiendo hacer position trading si te dejas influenciar fácilmente por las opiniones de los demás, incluidos medios de reputación de la radio, televisión o quien sea. Debes ser tú quien analice el mercado para tener la certeza de que has hecho bien los deberes. Así no te asustarás por cualquier cambio que haga el mercado en contra de tu predicción. Además, estos cambios en contra pueden durar más tiempo, porque la operativa es más a largo plazo, o puede haber más de ellos, y debes ser imparcial en el análisis de seguimiento en dichas situaciones.
Bien, ahora que sabes sobre los tipos de traders que existen y sus características, ¿en qué tipo te ves más a gusto?
Piensa que puede llevar varios estilos a la vez o sólo uno, eso da igual, lo importante es que vaya según tu estilo, personalidad, experiencia y habilidades.
Si quieres aprender a invertir, puedes empezar descargándote gratis este libro.
Un plan de trading lo es todo
Es como un plan de negocio, tienes que tenerlo aunque realmente nada vaya a salir como tu plan. Pero gracias a tu plan vas a poder obtener ideas de qué es lo que tienes que hacer si surge un escenario u otro desde lo que vas a hacer dentro de la operativa, comprar y vender, o si sucede esto en contra tuya, vas a hacer esto o lo otro, hasta cómo vas a conseguir dinero para invertir, cómo voy a ahorrar el dinero para conseguir tener una cartera equilibrada, qué va a pasar si pierdo cierto porcentaje de la cartera, etcétera.
Esto es un negocio si te lo tomas en serio, con lo cual tienes que saber y tener tu plan de Trading. Además, debes tener controlados todos los aspectos fundamentales en cuanto a tu personalidad. Todo se parte de la persona, es decir, de cuál es la personalidad y sus objetivos de inversor.
A partir de entonces se determina un poco perfil o el período en el que tú vas a invertir. Después de ello, el plan trading, el que en la mayoría de todos conocen, es decir, las reglas de entrada y de salida, tiene que tener como mínimo estas cinco cosas:
- El contexto.
- Las reglas de entrada y salida.
- La gestión del riesgo.
- La gestión de capital.
Sin estos cinco puntos seguramente el plan no será rentable, no funcionará porque necesita estos cinco puntos para realmente ser consistente.
Además tiene que tener todos los aspectos fundamentales en cuanto al negocio, es decir, qué va a pasar o cómo vas a conseguir el capital. ¿Necesitas a alguien para que te lleve la contabilidad? ¿Cómo vas a tratar el tema fiscal? ¿Necesitas un socio? ¿Quieres un socio?
Todos esos pasos o aspectos son fundamentales para determinar cómo va a ir tu negocio.
Por qué es importante para un trader el plan de trading
Es súper importante porque te ayuda a saber cómo actuar en momentos de crisis, en momentos determinados en los que tú no sabes qué hacer. Incluso en momentos eufóricos en los que tú pienses que vas a ganar indefinidamente y tienes que tener un plan para realmente controlarte. «Quiero ganar lo máximo posible» puede dejarte sin beneficios, ya que hay que dejar correr las grandes ganancias pero también hay que agarrarlas con lo cual eso te va a hacer ahorrar energía y te va a permitir no tener que estar todos los días pensando: «y si ocurre esto..».
Lo tienes determinado mucho antes de que ocurra, con lo cual tú ya sabes actuar correctamente como buen trader. Esto te va a ayudar a ser objetivo porque si cada día en función de tus emociones y en función de cómo has pasado el día vas a tener que determinar estas cosas tan fundamentales, lo que te va a ocurrir es que vas a ser súper subjetivo, con lo cual vas a dejar la objetividad a un lado y eso te va a afectar en tus resultados sí o sí.
Como he dicho tienes que tener en cuenta las contingencias, es decir, si ocurre «X» cosa negativa yo tengo que actuar de tal manera y así con todas las contingencias posibles enumeradas y solucionadas antes de que ocurran porque no hay tiempo para actuar una vez ocurren.
Lo hay, pero al final es tiempo perdido, es tiempo en el que ocurren cosas mucho peores. Por ejemplo, si tú estás operando y se te va la luz, se detiene el WiFi, ¿Cómo actúas? Pues si tú tienes un plan de contingencia sobre todo eso, puedes decir: rápidamente cojo el móvil y con el 4G o el 3G puedo cerrar las operaciones o visualizarlas y ¿si también se me va el móvil? Pues puedo irme a casa de un amigo que está un poco más lejos de la zona de electricidad afectada, etcétera. ¿De acuerdo? Todo eso hay que tenerlo estructurado.
Este tipo de plan te convierte de llevar un negocio amateur a un negocio profesional, en el cual espero verte pronto.
La personalidad
Un plan de trading es fundamental tenerlo adaptado a ti de acuerdo con tu personalidad. Tienes que ser tú el que diriges el plan y tiene que ir alineado con tus objetivos vitales, no a lo que quieres mañana, no.
Aunque también son objetivos vitales, pero hablo de que sean importantes, es decir, que todo lleve una estrategia trazada y no sea una mera táctica que muy pronto empieza y muy pronto acaba.
Falsa creencia que hay que eliminar para tener éxito en bolsa
La falsa creencia para ganar dinero en bolsa es un reto a superar. Las falsas creencias con el dinero son peores que no saber la táctica o estrategia correcta para ganarlo. En otras palabras, no saber el por qué es mucho peor que no saber el cómo. Hoy os voy a hablar de una falsa creencia que impide que muchas personas se introduzcan en el mundo de la inversión en bolsa o en cualquier otro tipo de inversión. Os estoy hablando de la falsa creencia de que se necesita mucho tiempo para invertir de forma rentable en bolsa. También tenemos el caso contrario, los que creen que sólo se necesitan uno o dos meses para ser millonarios con solo 100€ y, bajo esta perspectiva, buscan estrategias arriesgadas y que finalmente, y lógicamente, no les da la rentabilidad que desean.
Por lo tanto, tenemos que separar el tiempo que se necesita para aprender a invertir correctamente y el tiempo que necesitas para aplicar ese conocimiento y obtener la rentabilidad que deseas. Teniendo en cuenta que mayor la rentabilidad implicará, o mayor nivel de cartera, o mayor nivel de tiempo.
Cuánto tiempo necesito para aprender a invertir en bolsa (eliminando la falsa creencia para ganar dinero en bolsa)
Aprender a invertir en bolsa tiene dos fases, como la mayoría de las cosas:
- La parte teórica, en la que aprendes los fundamentos necesarios para poder practicar.
- La parte práctica, en la que pones esos conocimientos teóricos a jugar a tu favor.
Si bien estas partes o etapas se pueden solapar en algún punto, es fundamental que se realicen de forma adecuada para que después tengas los resultados que deseas.
La respuesta a cuánto tiempo lleva siempre es: depende.
Sin embargo, también hay una media estimada de lo que suele llevar a las personas aprender a invertir en bolsa correctamente. Pero no te centres en esta media, pues hay personas que no han aprendido nunca y llevan invirtiendo muchísimo tiempo y otras que en unos pocos meses consiguen rentabilidades asombrosas con poco dinero. Es decir, hay de todo y tú debes centrarte en aprenderlo de la mejor forma posible y de la forma más rápida y consistente que puedas.
Para aprender la teoría se requiere de tres meses a ocho meses, aproximadamente. Y no estoy hablando de dedicarle una jornada completa, aunque bien se podría, porque hay conocimientos prácticamente infinitos en el mundo de las finanzas. Estoy hablando de dedicarle entre media hora y dos horas al día y de aprender cosas útiles y prácticas, no sólo extremadamente teóricas.
Recuerda que la mente necesita tiempo para asimilar lo aprendido y con la práctica esto formará un camino neuronal que te facilitará la toma de decisiones.
La parte práctica puede llevarte de seis meses a dos años. Esta parte puede requerir de ti de nuevo de 1 a 2 horas al día, pero también depende de lo que estés buscando. Me explico, hay muchas personas que prefieren sacarle la máxima rentabilidad de forma intradiaria, y otras personas que simplemente miran el gráfico diario en 20 o 30 minutos y analizan los fines de semana. Pese a lo que parece, como hay mayor riesgo en la forma intradiaria de invertir, vas a necesitar más dinero o cartera para cubrir ese riesgo extra. Por otro lado, las rentabilidades también deberían ser mucho mayores.
Las diferencias pueden ser cinco veces o más mayores. También puede significar, en el otro sentido, la pérdida de mayor cartera.
En conclusión, te va a llevar entre nueve meses y dos años aprender a invertir en bolsa con fundamento. El proceso se puede acelerar y mucho con la ayuda de un mentor o coach que te ayude en el proceso y de esta forma te indique que debes aprender, cómo debes aplicarlo y en qué estás fallando.
Cuánto tiempo requiere al día maximizar mis ahorros invirtiendo en bolsa
Esta es la verdadera pregunta que te debes hacer antes de crear tu estrategia de trading.
Esta pregunta se responde de forma individual y es muy personal. Nadie debería responderla por ti. Lo que pretendo con este artículo es abrir tu mente hacia otras posibilidades y demostrarte que es posible invertir entre 5 y 10 minutos al día, o 20, y aún así seguir siendo rentable y ganar un dinero extra de forma segura para, quién sabe, unas mejores vacaciones. Quiero eliminar esta falsa creencia que te impide ganar dinero en bolsa.
Todos queremos invertir poco tiempo y ganar lo máximo posible. Todo es posible y que nadie te diga lo contrario, pero eso no significa que sea fácil conseguir esto. Lo normal es que si inviertes poco tiempo, ganarás casi proporcionalmente a este tiempo dedicado. Por ello, si inviertes en velas diarias, se presupone que ganarás entre el 20% y quizá un 50% anual. Y si inviertes en intradía, ya puedes ganar entre el 100% y el 200% anual. En ambos casos, tienes que saber lo que haces, haber practicado lo suficiente y, para los porcentajes últimos, ser bastante bueno.
También te digo, un 30%-40% anual dedicándole entre cinco y 20 minutos al día puede no tener comparación proporcional a tocar un 200% anual trabajando ocho horas al día. Por eso digo, si tú no lo quieres hacer como un trabajo diario, esa posiblemente no sea tu rentabilidad a buscar y no habría ningún problema, si quisieras ganar más tendrías que invertir más.
Lo importante aquí es ser consistente en tus ganancias y en tu operativa. También es vital tener una buena estrategia y sobre todo que se adapte a ti para que puedas disfrutar de la vida y de la inversión sin que esto suponga unas ataduras infernales. Si bien esto no es un camino de rosas y habrá momentos difíciles, para que dures en tu camino como inversor esto tiene que ser lo más cómodo y adaptado posible a ti y que suponga un reto en tu día a día y en tu mes a mes pero no un problema constante que superar.
Eso, también te digo, te podría pasar al principio y no sería antinatural, todo lo contrario. Adaptarse al mercado y sus fluctuaciones es bastante difícil como novato, por eso te recomiendo tener un mentor y un coach, con el que acelerarás el proceso muchísimo. Pero una vez adaptado al mercado, no puede suponer, como ya he dicho, una dificultad mayor que los beneficios que representa, porque el juego del dinero es un juego espiritual y si tus emociones, espíritu y racionalidad no están alineados, no vas a tomar las decisiones correctas y eso te puede costar mucho dinero.
Conclusión
En conclusión, invertir no implica dedicarle mucho tiempo como la mayoría de las personas creen. Solo es necesario aprender correctamente las estrategias y métodos correctos para ganar dinero en el mercado. Esto que parece tan complicado para muchos es realmente sencillo de la mano de un mentor que sepa lo que hace. El resto del día a día para un inversor no es más que el de trazarse una buena estrategia acorde a lo que uno quiere y a lo que uno está buscando en términos de rentabilidad y de tiempo a emplear.
Comenta: ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Ves necesario un plan de trading en tu operativa?
Artículo por Álvaro Rodríguez
Imagen destacada desde Pixabay
Deja una respuesta