Contenidos
Qué es la inversión
La inversión tiene muchas ramificaciones y se puede volver muy complicada. Según el diccionario, la inversión es: «Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa.»
Por lo tanto, no se basa únicamente en la inversión del dinero y esperar un retorno de ello. Sino que también requiere invertir algo de tiempo y esfuerzo, normalmente, para que ese retorno, o bien se produzca o bien sea mayor. Ese esfuerzo puede ser simplemente educarse correctamente o trabajar intensamente en un proyecto para conseguir ingresos pasivos posteriormente. Recuerda que los ingresos pasivos son el resultado de un trabajo previo intenso y no de la ausencia de trabajo en todo momento.
Definiciones comunes de inversión
Estrategia de inversión
Son todos aquellos procedimientos, acciones y actividades que sirven para orientar a un inversor en la creación de una cartera de productos de inversión.
Renta fija
La renta fija son emisiones de deuda realizadas por diversos entidades, ya sean estados, municipios o empresas. De esta manera existe la renta fija pública (letras del tesoro, bonos, etc.) y la renta fija privada (deuda emitida por empresas y regulado por AIAF).
Renta variable
La renta variable incluye todas las acciones del mercado de valores y otros, como por ejemplo los valores del mercado primario. La bolsa de valores constituye el mercado secundario, ya que está abierto al público, mientras que el mercado privado está orientado a inversores privados que además, en muchos casos deben cumplir con una serie de requisitos económicos personales para poder invertir en ello.
Gestión de activos
La gestión de activos es la actividad que realizan los inversores en sus activos con el fin de maximizar o mantener sus retornos de su inversión.
Gestión pasiva y activa
Existen dos tipos de gestión de activos. La activa, que supone tomar medidas en nuestros para que el retorno aumente o se mantenga o evitar que baje de forma activa. La pasiva, supone una metodología de la gestión de tus activas con mucha menor actividad por parte del inversor. Un ejemplo de ello son los fondos indexados, los cuales simplemente replican los índices, pero no hay más actividad por su parte que esa gestión de los activos pasiva.
Bonos
Los bonos son deuda emitida por instituciones y/o empresas. Volvemos a la definición de renta fija, donde el riesgo es menor pero siempre existe riesgo.
ROI (Return Of Investment)
El retorno sobre la inversión es el valor económico generado como resultado de la inversión realizada.
Volatilidad
La volatilidad de un mercado es, dicho de forma simple, su capacidad de movimiento para arriba y para abajo. Es decir, que si un mercado sube y baja muy rápido, este tiene mucha volatilidad. Si, por el contrario, este no se mueve mucho arriba o abajo, tiene una volatilidad baja.
Acciones
Las acciones son la parte alícuota de una empresa, es decir, la parte proporcional de la división de la empresa. Comprar una acción te permite además otra serie de derechos, como el derecho a voto o a participar en ciertas reuniones de la empresa.
Análisis Técnico
El análisis técnico es el estudio de los gráficos que forman los precios de las acciones y todo tipo de activos financieros. La muestra más antigua de análisis técnico proviene del siglo XVI con las velas japonesas del mercado del arroz japonés. Esta técnica, llamada candlesticks se sigue utilizando hoy en día, de hecho es la que más se utiliza.
En este artículo hablo en mucha más profundidad del análisis técnico.
Análisis Fundamental
El análisis fundamental también nos sirve para predecir los movimientos del mercado, pero en este caso es generalmente más a largo plazo, aunque no hay que subestimar los movimientos a corto plazo por noticias del día a día.
En este otro artículo hablo sobre el análisis fundamental en mucha más profundidad.
Artículo por Álvaro Cid
Imagen destacada desde Pixabay.
Deja una respuesta