La verdad es que he dejado de operar en forex un tiempo. ¿Por qué? Porque como inversor tienes que mover tu dinero constantemente y no dejarlo «estancando» mucho tiempo. En este momento dejarlo estancando es ganar un 10% mensual o menos…
La verdad es que no he dejado de operar para siempre, para nada. Solo lo he dejado un tiempo, el tiempo en el que otras inversiones me proporcionen la rentabilidad esperada y, tras ello, volver al ruedo con más fuerza, preparación y experiencia.
Es fundamental también descansar. Si, lo sé, suena mal y un poco cobarde. Pero hay momentos en el trading en el que te quemas de tanto pelearte con el mercado. Es natural y hay que tomar medidas drásticas. Parar un tiempo
Por otro lado este parón me está sirviendo para practicar, aunque en DEMO, otras estrategias que implican menos burn outs (o quemadas) por mi parte. Una metodología más swing y menos intradía. Más de 4 horas-1D que de 5 Minutos – 15 Minutos. La diferencia de trabajo es bestial y los resultados finales positivos en beneficios no tienen nada que envidiar. Me atrevería a decir que son los mismo si no más cuando hace swing trading (dejar la operación abierta unos días) que cuando haces intradía (cerrar las operaciones en el mismo día, a veces en la misma hora).
El agobio mental es muy distinto y esa calma, y paz interior, te permite analizar los gráficos más tranquilamente y, en definitiva, todo va más despacio en los gráficos diarios. Los aciertos, pero también lo fallos (permitiéndome salir de la operación que no funciona sin que toque mi stop loss siempre o un gran número de veces). Por otro lado también estoy en DEMO y la posibilidad de que tenga que sacar los dientes en DEMO es muy baja. Con una cuenta real, con dinero real, otro gallo puede cantar. Sin embargo, me lo estoy tomando francamente en serio y veo raro, muy raro, una diferencia radical en los resultados obtenidos en DEMO si estuviese en real. Pero eso hay que demostrarlo.
En definitiva, he dejado de operar en divisas porque tengo otras inversiones en mente y cuerpo, y debo redistribuir mi capital. Además, está ofreciendo un 17-20% mensual NETO con riesgo nulo. A ver, es una empresa y como todas las empresas pueden ir mal y verse en la imposibilidad de devolver tu dinero. Es una inversión de riesgo, pero si todo va bien y eso parece por el momento (aunque la empresa es muy joven), no me ha parecido irracional dejar mi cartera (o parte de ella) en sus manos y generar un 17% mensual sin fribilaciones por el mercado, ni tensiones por la noche, ni proyecciones no seguras.
Contenidos
El arbitraje: la razón de que haya dejado de operar
Se que suena un poco raro poder obtener tanta rentabilidad con tan poquito riesgo. Esa fue la prueba que debí superar porque en los mercados financieros estamos enseñados a que eso se consigue anualmente, no mensualmente. A que cualquier cosa que supere un 100% de rentabilidad sin poner toda la carne en el asador (sin un riesgo extremo) es totalmente falso, una estafa, algo de lo que debemos huir.
Sin embargo, lo que te voy a explicar del arbitraje ha existido siempre, pero hecho solo por grandes empresas por el gran capital necesario para sacarle tajada en los futuros y otros productos. Siempre, no de hace poco, no es nuevo, ha ocurrido siempre. Lo único que la mayoría de la gente no lo sabe porque no ha podido ponerlo en práctica porque cuando una empresa de esas magnitudes lo pone en práctica a la vez que tú, él saca la tajada y la posibilidad de operar ese arbitraje se cierra en unos segundos. Dicho de otra forma, no ha estado a nuestro alcance nunca.
Sin embargo, con la aparición de las criptomonedas (y sus diversos mercados) si ha abierto una ventana de oportunidad única en la que, tras pelearse unos años los profesionales con robots que permiten el arbitraje de criptomonedas-dinero fiat, han dado con las claves para ganar dinero de esta forma tan rentable y poco arriesgada. Gracias a su volatilidad pero sobre todo por su ineficiencia. Nadie da, de instituciones oficiales, dos duros por las criptomonedas. Cuando esto cambie, la oportunidad se esfumó, se fue y adiós muy buenas.
Por tanto, puedes esperar unos beneficios medios de 15% mensual durante, me atrevería a decir, unos 5-10 años (nadie lo sabe realmente pueden ser solo 3 o incluso 1). Eso es mucho dinero, muchísimo dinero. Piensa que con 1.000€ tendrías unos 10.000€ en un año, un poco más, y que al año siguiente, el año 2, tendrías ya cerca de 100.000€. Y todo eso sin riesgo. Se que suena demasiado bien, pero bienvenido a las inversiones en criptomonedas donde todo se dispara (la velocidad y la rentabilidad).
Es un mundo que asusta a muchos, a mi el primero hasta hace unos meses, pero merece la pena introducirte en él, porque hay mucha rentabilidad para repartir.
Sin embargo, no dejes tu trading por ello al 100%. No tendría sentido, hay que generar múltiples fuentes de ingresos, no una muy grande, porque si acaba mal, has perdido mucho dinero y mucho tiempo.
El riesgo del trading
Por otro lado, perder tu capital inicial en el trading es bastante natural, sobre todo en los primeros meses. Se trata de no hacerlo, pero las posibilidades de perder un 1%-5% son muy altas. Es algo normal, y no pasa nada (siempre que se recuperen).
Sin embargo, perder tu capital inicial en el arbitraje no es posible (si todo fluye con normalidad). Es más, si ese día se pierde dinero, la compañía dejaría de dar dinero, pero lo asume ella. En todos estos meses, nunca ha pasado, tranquilo.
Los beneficios en el trading son posibles de conseguir, pero hay que introducir mucho esfuerzo (aunque solo sea en la parte del aprendizaje). Eso le quita encanto a la inversión, pero también supone un mayor control de tu dinero. Aunque no sería la primera vez que un broker quiebra y se lleva por delante casi todo tu dinero (a mi me ha pasado). Es raro, pero ocurre.
Además, la consistencia en el trading requiere no solo experiencia, si no también dedicación. A veces, muy alta dependiendo de si operas intradía, por ejemplo.
Empresas de inversión por las que he dejado de operar
Por todo esto he optado por este tipo de nuevas empresas que dan muchísima rentabilidad sin mover un dedo, y he dejado de operar. Y ya volveré con todo cuando haya probado nuevas estrategias y tenga mucho más capital para invertir. Es tiempo de relajarse solo un poco, pero relajarse y ver crecer tu patrimonio.
Te aviso, todas estas empresas que te voy a facilitar están alertadas por la CNMV como chiringuitos financieros. Que una entidad oficial alerte de ellas es algo sospechoso y determinante para la mayoría. Sin embargo, están metiendo a todas las empresas de criptomonedas en ese saco, muchas veces por razones extraídas de las redes sociales (no te digo más), según lo dicen ellos mismo. Por lo tanto, opera con precaución, pero prueba sin miedo.
MIND CAPITAL
Plataforma de arbitraje de cripto-fiat que está dando un 17% neto mensual de media.
Link de registro gratuito: https://labuenainversion.com/mind
KUAILIAN
Plataforma de inversión en masternodos. Tiene un producto que da un 5-9% neto mensual y otro de medio riesgo que está dando un 19% neto mensual.
Link de registro: https://labuenainversion.com/kuai
Las plataformas funciona con bitcoin y ethereum. Hay que compra primero bitcoin y pasarlos a Mind Capital. O ethereums y pasarlo a Kuailian.
Regístrate y para comprar tus primero bitcoin contacta conmigo y te ayudo por teléfono con todo. También tengo unos videos para ayudarte aquí.
¿Te ha gustado este cambio de ritmo? ¿Qué opinas? Déjalo en los comentarios
Artículo por Álvaro Rodríguez
Imagen destacada desde Pixabay
Deja una respuesta