¿Diversificar las inversiones y obtener más por menos o meterlo todo en la mejor inversión que encontremos y recibir el máximo posible con alto riesgo?
No es una pregunta tonta la verdad. Como ya sabrás todos los grandes inversores recomiendan la diversificación de tus activos, pero claro ellos ya son ricos y lo que quieren y necesitan es proteger sus activos ante todo. No querrán perder el rango social y económico que tanto les ha costado ganar.
Entonces, ¿ellos diversificaban al principio? Pues habría que analizarlos uno a uno porque cada persona somos un mundo, pero de forma generalizada, yo creo que si. Hacían lo que predican hoy en día.
No por capricho, si no porque da resultados similares a meterlo todo en la inversión más rentable pero con un riesgo mínimo y la primera regla de oro de las inversiones es no perder dinero. Aunque, como me habrás oido alguna vez, es preferible, cuando no hay mucho dinero, arriesgarse en operaciones altamente rentables que hayamos estudiado bien y no cerrarse mentalmente en el «ir a lo seguro» siempre.
Contenidos
Qué es Diversificar las Inversiones
Pero empecemos por el principio que es diversificar mis inversiones. Pues muy sencillo, es dividir tu capital total en partes e introducirlas en distintas inversiones.
Imagínate que tienes 100.000€ y que quieres invertirlos en bolsa. La cuestión es que si la bolsa cae, todo tu patrimonio caerá, y más si lo tienes todo en una sola compañía o en un solo sector.
Sin embargo, si lo que haces es meter ese dinero dividido pongamos por 10 (100.000€ / 10 = 10.000€) y lo haces de tal forma que cada 10.000€ está en un producto diferente o sector diferente, ya es mucho más difícil que todo caiga, porque normalmente cuando sube uno. baja otro y así.
Esto te permite reducir el riesgo y seguir ganando dinero a largo plazo una vez pasada la crisis.
Tipos de Diversificaciones
Como acabas de notar, hay varias formas de diversificación. Pero ¿cuáles? De forma no exhaustiva, tenemos:
Por Producto
La más básica y la más difícil de todas. No es lo mismo invertir todo en acciones, que una parte en:
- Acciones
- Futuros
- Opciones financieras
- Forex o divisas
- Unit Linked
- PIAS
- Fondos Indexados
- Etc.
Como ves es muy distinto, con rentabilidades distintas, formas de operar distintas y riesgos distintos. Cómo aprender de todo sin caer en el intento, pues encontrando la forma de apoyarte en expertos.
No es nada fácil saltar de producto en producto, pero puede merecer la pena si inviertes a largo plazo y no te importa ir aprendiendo poco a poco cada truco según el producto financiero.
Por Ubicación Geográfica
Otra opción es dividir el dinero en lo que invertirás en la bolsa española, de EEUU, de Alemania, etc. Tienes múltiples opciones para conseguir que tu dinero esté más seguro ante crisis locales o nacionales.
No es fácil tampoco, porque si por ejemplo quieres cambiar de continente e invertir en empresas chinas (por ejemplo), vas a notar un cambio cultural tremendo y hay que adaptarse a eso.
Por Sector
Si cae el sector de la construcción, puede perfectamente subir el de las farmacias o farmacéutico. Cada sector se mueve por motivos y productos distintos. Debes estudiarlos pormenorizadamente para seleccionar aquellos que te interesan pero que no sean iguales y puedas diversificar las inversiones que tienes que hacer.
Por Empresas
Nunca metas todos los huevos en la misma cesta. A estas alturas ya debería ser obvio para ti.
Invertirlo todo en una empresa, puede ser un suicidio financiero a largo plazo. Selecciona varias que te gusten y usa otros métodos de diversificación también.
Por qué Diversificar las Inversiones
Los principales beneficios de la diversificación son:
- Aprovechar las condiciones de mercado y los cambios en la economía maximizando así el rendimiento de los portafolios.
- Proteger el patrimonio contra las caídas de la economía y/o de la industria.
- Contar con liquidez evitando así una pérdida potencial grave por la venta anticipada o forzosa de instrumentos, debido a necesidades mayores.
- Cubrir diferentes grados de liquidez para alcanzar metas de diferentes plazos. Es decir, diferentes productos, diferentes formas de invertir, diversificar en grados de devolución del dinero (liquidez) y que atacan distintos tipos de metas a corto, medio o largo plazo
Cómo Diversificar las Inversiones
No te voy a engañar, cada persona es un mundo y depende de muchos factores la forma de diversificar.
Por otro lado, solo tienes que fijarte en diferencias de liquidez, riesgo, rentabilidad y beneficio, para empezar.
Es realmente sencillo diversificar. Es solo repetir el proceso de inversión en otra área o sector. O si quieres en otra categoría de producto.
Ahora bien, es fundamental seguir el resultado de tu portfolio con un excel (a ser posible hacerle una gráfico también a los datos) y verás que mientras algunos activos del portfolio bajan, otros puede subir.
Resultados de Riesgo – Beneficio de Diversificar las Inversiones
Ten en cuenta que la curva de rentabilidad será más plana y algo menor, pero el riesgo se reducirá muy considerablemente.
Tienes que analizar la correlación de los activos, porque para que esto funciones no deben estar correlacionados, ni positivamente (+60) ni negativamente (-60).
Para poder saber la correlación debes hacer algunos cálculos en Excel. Te invito a que estudies este artículo: https://www.gestionpasiva.com/correlacion-cartera-de-inversion/
Otra Visión: Diversificar no Sirve para Ganar
Otra visión que seguramente oigas por ahí y que no le falta razón es la que dice que diversificar no sirve para ganar. Dicen esto porque la diversificación en diversos activos ralentiza la curva de rentabilidad final (a coste de menos riesgo global de la cartera).
Por lo tanto, tu crecimiento como inversor será menor y la riqueza llegará más tarde a tus manos y nadie asegura que sea de forma segura, porque todas o la mayoría de las inversiones pueden perder.
Conclusión
En mi opinión diversificar es fundamental en la inversión en bolsa pero en otras inversiones más seguras deberías tratar de invertir todo lo que puedas.
Groso modo si, es fundamental para mi invertir en varios mercados, sectores y productos distintos, pero no tiene que ser todo a la vez.
Pero bueno, eso ya depende de la estrategia personal de cada uno y de lo vehículos financieros que encuentra.
¿Tú qué opinas? ¿Diversificas o es una tontería? Coméntalo
Álvaro Rodríguez Ilárraz
Deja una respuesta