La Buena Inversión

  • Trading
    • Invierte Tu Dinero Con Mi Estrategia Automática
    • Consigue Hasta 400K para Invertir
  • Blog de inversiones
  • Contacto

La hipótesis de los mercados eficientes

Por Álvaro Rodríguez Deja un comentario

Teoría de los Mercados Eficientes - labuenainversion.com 3
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
0 Compartir

Otra teoría de gran impacto, además de la teoría del paseo aleatorio, en contra de la capacidad de ganar dinero con análisis técnico y fundamental es la hipótesis de los mercados eficientes.

Esta hipótesis de los mercados eficientes explica que un mercado de capitales es eficiente cuando los precios de las acciones reflejan plenamente la información disponible. 

Si os fijáis en el gráfico siguiente veréis cómo se reflejaría en el mercado la información nueva. Realmente el mercado se comporta como la línea azul (reacción excesiva y corrección). También tenemos la reacción retardada, que es la línea roja, y la que determinaría que un mercado es eficiente (reacción del mercado eficiente), es decir, que si es cada novedad en el mercado, todo el mundo supiese el alcance de dicha noticia por igual, todos comprarían de acuerdo a esa eficiencia y el precio automáticamente subiría hasta dicho alcance y se mantendría estable hasta otra información que lo haga variar.  

Hipotesis de los mercados eficientes - labuenainversion.com 2

Contenidos

  • Un mercado eficiente
    • Eficiencia débil de la hipótesis de los mercados eficientes
    • Eficiencia semifuerte
  • Eficiencia fuerte

Un mercado eficiente

Ejemplo de un mercado eficiente: Cuando una empresa desarrolla un proyecto de inversión, espera que su VAN sea positivo, es decir, que las entradas de dinero (ingresos adicionales) sean mayores que las salidas de dinero (costes adicionales). Si los costes adicionales o salidas de dinero consisten en contratar a cierto número de personas, y esto supondrá un impacto positivo en el valor del producto o de la empresa para el cliente, cuando la empresa anuncie la contratación de dichas personas, el precio de la acción subirá.

¿Veis el sentido que tiene? y al mismo tiempo, ¿lo absurdo que suena?, ya que no todo el mundo se entera de esas noticias por igual, para empezar y, además, no tiene porque tener una única interpretación.

Bueno… Pues la hipótesis no se queda ahí.

Este es uno de los temas más controvertidos, dentro de las teorías del mercado (aunque estamos hablando realmente de una hipótesis), ya que dicho esto, todo análisis del precio o del valor de la acción perdería el sentido, tirando por tierra desde el propio Análisis Técnico, hasta el Análisis Fundamental en ciertos casos.

Veamos qué clases de eficiencias se pueden dar: 

Hipotesis de los mercados eficientes - labuenainversion.com

Hay 3 tipos de eficiencias dentro de esta hipótesis

  • La primera o forma débil de la eficiencia es que la gente tiene acceso a la información de los precios pasados únicamente.
  • La segunda o forma semifuerte de la eficiencia es que la gente tiene acceso a la información disponible al público, incluyendo, por supuesto, el acceso a la información de los precios pasados.
  • La tercera o forma fuerte de la eficiencia es que la gente tiene acceso a la información completa de la empresa, sea esta pública o privada.

Eficiencia débil de la hipótesis de los mercados eficientes

Según esta clase de eficiencia, las series históricas no tienen memoria y por lo tanto no pueden contener información que permita a un inversor obtener rendimientos superiores a la media.

Los precios sólo se mueven por nuevos acontecimientos o información.

Muy relacionado con este punto está la teoría del paseo aleatorio o Ramdom Walk, pues el precio de la acción sería igual al precio de ayer + un componente aleatorio.

Esto implica que la evolución de los precios es incorporada de manera inmediata por nuevos acontecimientos, sin que al inversor le de tiempo a reaccionar de ningún modo. Es decir, que una cartera aleatoria puede batir al mercado de la misma forma que un inversor de análisis técnico.

El ANÁLISIS TÉCNICO NO SIRVE

EL ANÁLISIS FUNDAMENTAL SÍ

Eficiencia semifuerte

Existe eficiencia semifuerte si las noticias o información pública se incorporan directamente al mercado, sin dejar tiempo a los inversores a reaccionar.

Por lo tanto, los inversores no son capaces de batir al mercado más que una cartera aleatoria.

Si existe un retraso en la eficiencia de la noticia, el mercado será menos eficiente.

Cada noticia tiene un mayor o menor efecto.

Ejemplo: Se ha observado que las empresas que publican sus resultados trimestrales y estos son mayores de los esperados, se obtiene una rentabilidad anormal entre 13-26 semanas siguientes. Esto quiere decir, que la información no se refleja inmediatamente en los precios.

El ANÁLISIS TÉCNICO NO SIRVE

EL ANÁLISIS FUNDAMENTAL NO SIRVE

LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA SI

Eficiencia fuerte

De la misma forma que en los casos anteriores, un inversor no puede batir al mercado de manera consistente ni siquiera utilizando información privilegiada. Aquella información de la que disponen personas especiales dentro de una compañía, no necesariamente sólo los altos ejecutivos.

Esto es así, porque el hecho de que todos los inversores utilicen la información histórica, pública y privilegiada, implica que esta última deje de serlo, y pase a ser información pública.

En conclusión y según la hipótesis de la eficiencia del mercado, no existe ningún sistema por el que un inversor, utilizando cualquier tipo de información, pueda superar la rentabilidad media del mercado y sólo el azar permite conseguir rendimientos superiores.

Sin embargo, como bien sabemos, ¡Esto no es así!

El ANÁLISIS TÉCNICO NO SIRVE

EL ANÁLISIS FUNDAMENTAL NO SIRVE

LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA NO SIRVE

Como ves esta es otra de las teorías que pretenden hacernos creer que no se puede ganar dinero consistentemente en el mercado.

La hipótesis de los mercados eficientes, hace unas décadas cobraba algo de sentido. Pero hoy en día sabemos que los mercados son mucho más complejos y que no son para nada eficientes. Las personas ganan de forma consistente si se lo proponen y aprenden durante suficiente tiempo.

Esta curva de aprendizaje para muchos es de 10 años para alcanzar la maestría. Pero aun así merece la pena por la rentabilidad que obtienes a largo plazo. Además, todo depende de cada uno, de su habilidad y de su destreza en el trading.

Y a ti, ¿Qué te ha parecido? Coméntalo.

Artículo por Álvaro Rodríguez

Imagen destacada desde Pixabay

Compartir
Twittear
Compartir
Pin
0 Compartir

Publicado en: Invertir en Bolsa |

Acerca de Álvaro Rodríguez

A veces es difícil salir de uno mismo para lograr ser auténticamente libre. El dinero proporciona las bases para serlo, pero no lo hace de forma directa o automática, hace falta un propósito de vida. Aunque es cierto que, sin independencia financiera y laboral, la libertad es una mera ilusión...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La buena inversión te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por La buena inversión como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de webempresa (proveedor de hosting de La buena inversión) dentro de la UE. Ver política de privacidad de La Buena Inversion. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@labuenainversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://labuenainversion.com, así como consultar mi política de privacidad.

Encuentra lo que buscas

Otros Artículos

Teoría de los Mercados Eficientes - labuenainversion.com 3

La hipótesis de los mercados eficientes

La Bolsa de Valores y Cómo Funciona LaBuenaInversion.com

¿Qué es y qué empresas forman el índice Ibex 35?

Principios del análisis técnico - labuenainversion.com

Principios del Análisis Técnico y Fundamental

Como Salir de la Carrera de la Rata de Robert Kiyosaki LaBuenaInversion.com

Cómo salir de la Carrera de la Rata de Robert Kiyosaki

Entrevista a Ignacio de EmprendeInvirtiendo.com - LaBuenaInversion.com

Entrevista a Ignacio de EmprendeInvirtiendo.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES · Copyright © 2023 La Buena Inversión · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Minimum Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros.
Si continua navegando,
consideramos que acepta su uso.
Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR