Claro que es posible invertir sin dinero en el mercado de bienes raíces. Sólo hay que saber cómo.
No voy a hablarte de invertir el dinero de otras personas, lo cual también se puede hacer, no. Voy a transmitirte un sistema ideado por Joe Crump, el gurú de bienes raíces de América, con el que se puede invertir sin dinero y empezar a generar un patrimonio interesante sólo con tu tiempo.
Contenidos
- ¿Cómo invertir en inmuebles sin dinero?
- ¿Quién es Joe Crump?
- ¿Cómo iniciar un negocio sin dinero?
- ¿Qué es una opción de compra?
- Cerrar el trato y firmar un documento de opción de compra
- Buscar nuevos compradores o inquilinos de la casa
- Enseñar la casa
- Cerrar el trato
- ¿Cuál es la mejor forma de invertir en inmuebles?
- ¿Dónde invertir en propiedades?
- ¿Qué inmuebles son más rentables?
- ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?
- La disciplina de un inversor inmobiliario debe ser fuerte y constante
- Existen multitud de recursos para la venta de casas hoy en día
- Cómo atraer inversores a tu negocio
¿Cómo invertir en inmuebles sin dinero?
Antes de hablarte del método déjame decirte que no se trata de invertir con dinero ajeno, dinero del banco, financiación creativa o financiación alternativa. No.
Es un método para invertir en inmuebles sin dinero.
¿Es posible invertir sin dinero? A-priori parece bastante absurda la pregunta, ¿no?
Es como preguntar, ¿se puede comer sin comida?
La respuesta es no, no se puede comer sin comida, pero sí, se puede invertir sin dinero porque lo que vamos a invertir no es dinero, sino intelecto y tiempo.
No quiero que pienses que vamos a hablar de cómo comprar inmuebles sin dinero, porque eso sí que sería una idiotez. Para comprar algo necesitas comprarlo con dinero o con otros bienes.
Lo que vamos a ver hoy va a ser un antes y un después para tu carrera como inversor, pero antes déjame contarte de quién conseguí esta idea.
¿Quién es Joe Crump?
Como he dicho, Joe Crump es un gurú o experto en bienes raíces en América. Su sistema sí funciona en España, antes de que te entren más dudas (y en cualquier parte del mundo libre). Este hombre, llegó a perder millones en bienes raíces y estuvo muy endeudado durante la crisis inmobiliaria, lo que supuso un cambio de mentalidad y de la manera de hacer las cosas para él. Y creó este sistema para invertir en bienes raíces sin dinero con el que pudo salir de sus deudas y de su situación.
¿Cómo iniciar un negocio sin dinero?
Este método nos permite ganar dinero en el mercado de los bienes raíces sin poner un sólo euro y sólo con nuestro tiempo. Estamos hablando de cifras jugosas, como un mínimo de 3.000€ por operación. Es decir, estamos hablando de dinero de verdad, no de calderilla.
Antes de empezar tenemos que tener claro:
¿Qué es una opción de compra?
Una opción de compra es un documento que permite al comprador tener el derecho sobre la propiedad a un determinado precio durante un determinado período de tiempo.
Esta modalidad de contrato no sólo se utiliza en este método, sino que es muy conocida en el mercado inmobiliario, ya que permite al intermediario «inmobilizar» la operación, es decir, evitar que se la quite otro mientras la comercializa.
Lo primero que hay que hacer es:
Encontrar vendedores
Para ello, recomienda coger cualquier página de internet sobre casas, como idealista y dirigirse sólo a los propietarios de las casas, no a las inmobiliarias (que hacen un trabajo parecido al tuyo y no te lo van a ceder), y proponerles:
1. Si están vendiendo
La pregunta es sencilla: ¿En vez de vender no querría ganar algo más de dinero alquilando con opción a compra? De responder afirmativamente pasaríamos al siguiente punto.
2. Están alquilando
Entonces, la pregunta sería: En vez de alquilar, ¿no querría usted pensar la opción de vender con opción a compra su casa? Sólo el 30% de las personas hace efectiva esa opción de compra, y además cuidan la casa durante todo ese tiempo como si fuera suya.
Cerrar el trato y firmar un documento de opción de compra
Ahora vamos a cerrar el trato y a firmar un documento de opción de compra que te permita la exclusividad de vender tu derecho o tu opción de compra.
Para ello, necesitarás un contrato (en el libro vienen todos los modelos, aunque en inglés. Hay que adaptarlos) y un vendedor dispuesto a firmar.
Buscar nuevos compradores o inquilinos de la casa
Para ello, simplemente haz unas fotos y súbelas a idealista con el nuevo precio de alquiler con opción a compra. Puedes también realizar todo tipo de promociones, si sabes cómo y tienes dinero para ello. Lo ideal, sería haber invertido un poco para crear una lista de posibles compradores durante la búsqueda de los vendedores. ¿Esto como se hace? Pues poniendo un anuncio en internet y un formulario de suscripción.
Enseñar la casa
Para cerrar el trato, tendrás que haberle enseñado la casa a los compradores. En el libro habla de poner una especie de candado para que puedan entrar sólos, los posibles inquilinos, sin necesidad de que estés tú. Yo no te recomiendo tal situación porque nunca sabes quién está al otro lado y qué intenciones tiene. Además, en España la justicia va tan lenta, que si pasa algo, tienes mucho que perder. Simplemente, cierra una cita y ve a enseñársela, que ellos mismos la vean.
Cerrar el trato
Una vez hecho todos los trámites anteriores es hora de cerrar el trato. Para ello, tienes que firmar un acuerdo con las 3 partes (el vendedor, el comprador y tú), y ellos tienen que firmar entre ellos.
La idea es cobrar el mismo día: 3.000€ o lo que consideres de comisiones y el primer mes del alquiler para el vendedor (el cual cobrará siempre por adelantado).
Y no queda nada más, sólo volver a repetir.
Si queréis tener los contratos modelo de todo el proceso y conocer a fondo el procedimiento del propio autor, os dejo el link para comprar el libro (3€ o así, creo que os lo podéis permitir… ;), merece la pena).
Esta es una de la técnicas sin ganar dinero que conozco. Iré aportando con más. En este caso sólo necesitas tiempo, habilidad y un par, pero no necesitas el dinero de nadie más. Hay otras ocasiones en que sí lo necesitas y no por ello dejan de ser inversiones sin dinero, aunque habría que añadir, sin dinero «propio».
En fin, espero haberos ayudado. Siempre con la intención de abrir los ojos a todos aquellos que no se creen que estos procedimientos existen y que lo puede realizar cualquiera. Cualquiera puede hacerlo, sólo necesita tenerlos bien puestos y practicar, practicar y practicar. La práctica hace al maestro, en todo, no sólo en inversiones.
¿Cuál es la mejor forma de invertir en inmuebles?
Como ya sabrás existen muchas formas de invertir en inmuebles con acierto. Hay casi tantas fórmulas que funcionan como personas en el mundo. Cada uno se especializa en lo que mejor se le da.
Pero no se puede negar que esta es una de las mejores y más rentables.
¿Dónde invertir en propiedades?
Esto dependerá de tu estrategia y de tu centro neurálgico elegido que es el lugar donde pretendes comprar las casas.
Cada lugar tiene sus ventajas y desventajas. Hasta que la operación no haya acabado y el inmueble vendido no se puede determinar la rentabilidad final.
Te recomiendo empezar por aquellos lugares donde como mínimo tengas un vínculo personal (familiares, viajes asiduos, lugares de la infancia, lugares donde viviste un tiempo, lugares donde veraneabas, etc.) porque te va a permitir conocer la zona a priori y eso es mucho trabajo hecho.
Incluso puedes ahorrarte mucho dinero si sabes qué zonas son las malas dentro de un mismo barrio, pues suelen costar lo mismo pero hay mucha diferencia para los inquilinos y para los futuros compradores.
¿Qué inmuebles son más rentables?
Por lo general las casas tienen un defecto de rentabilidad y es que a medida que suben de valor su rentabilidad al alquilar baja. Por ejemplo, un piso de 200.000€ se puede alquilar por 1.200€ en ciertas zonas, pero un piso de 30.000€ no se va a alquilar nunca por debajo de los 350€.
Si calculas la rentabilidad verás que es mucho mayor en el piso más barato. No porque sea mejor casa o zona sino porque hay una disparidad y las personas que alquilan el inmueble (los inquilinos) tampoco tienen salarios infinitos.
¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?
Eso depende de tus posibilidades de financiación. Puedes utilizar técnicas creativas como la mencionada para financiar tu primera adquisición. Las posibilidades son infinitas pero el mejor momento para comprar una casa con o sin dinero es empezar a moverse ahora.
La disciplina de un inversor inmobiliario debe ser fuerte y constante
Comprar propiedades de manera constante para su posterior venta y encargarse personalmente de la gestión de los inquilinos, son algunas tareas inherentes a las actividades que realiza un inversor inmobiliario, pero hay una serie de prácticas (no tan secretas como estas) que estas personas deben desarrollar en su vida cotidiana para ser exitosas:
1. No perder todo el dinero
El primer hábito consiste en lo que todo inversor inmobiliario teme, que es perder el dinero por lo tanto una buena estrategia no sólo se basa en ganar muchísimo dinero, sino en no perderlo todo. Esto nos lleva al hábito número dos:
2. Asume riesgos pero no arriesgues
Este hábito quiere decir que un buen inversor inmobiliario debe tener suficiente conocimiento para transformar el riesgo en una operación lógica racional y rentable. Para conseguir esto necesitará estudiar, practicar y coger mucha experiencia.
3. Reconoce los fallos
Muy unido con el hábito anterior se encuentra reconocer los fallos. Para ello es necesario actuar, para empezar, y posteriormente tener suficientes agallas para no echarle la culpa al mercado, a la crisis, o a cualquier otra cosa. Si otros consiguen lo que tú podrías haber conseguido, realmente habrás fallado por el escaso conocimiento o tu mala praxis. Siéntate y piensa dónde has fallado, y cómo no volver a hacerlo es la auténtica forma de conseguir mejorar.
4. Sé paciente
Roma no se hizo en dos días… Ganar dinero tampoco es siempre fácil, por lo tanto ármate de paciencia y
combate día a día por ese pedazo de cielo que te mereces. No esperes conseguir todo rápidamente, pues lo que rápidamente llega rápidamente se va. Un edificio bien hecho que se sostenga a lo largo de los siglos se tarda el tiempo exacto y suficiente en construir, ni más ni menos.
5. No dejes de aprender
Todas las personas necesitamos renovarnos en nuestra profesión. Dejar de hacerlo hoy en día es matarse, profesionalmente hablando. Debemos ser constantes en nuestra actualización de nuestros conocimientos, cualquier cosa vale: un seminario, un libro, un curso, pero debes saber que mientras tú haces lo que haces otro con la misma meta que tú podría estar haciendo más…
De ti depende ser lo suficientemente ambicioso para que te motives en tu día a día y no dejes nunca de aprender.
6. Cuidado con el orgullo
El orgullo es la base para las pérdidas. Ten cuidado cuando una operación te salga bien. Normalmente se aconseja descansar de operaciones parecidas durante un tiempo razonable, porque si no puedes verte arrastrado por tu orgullo y terminar perdiendo la jugosa rentabilidad conseguida.
7. Sistematiza tu método y conviértelo en un negocio escalable
Para conseguir subir el nivel y ganar 10 ó 100 veces más, debes construir un negocio escalable de tal manera que se convierta en un auténtico imperio en el que estarías al frente.
Si quieres conseguir los hábitos necesarios te recomiendo que te centres en el quinto, nunca dejes de crecer, por ello te ofrezco GRATIS mi libro donde empezarás a aprender a invertir.
Existen multitud de recursos para la venta de casas hoy en día
No todos los anuncios son del todo fiables, ni se encontrará lo que se busca a la primera, pero merece la pena tener a mano una lista de páginas web que ayudan en gran medida la labor del mercado inmobiliario, agilizando y facilitando la compra-venta de bienes raíces, inmuebles o venta de casas.
Las mejores páginas donde vender o comprar casas
Comenzamos esta breve lista de las páginas para vender o comprar casas con las webs más sencillas y dinámicas que existen hoy en día, con un sistema de filtro eficaz que hará de tu búsqueda algo mucho más exacto, no solo en las áreas de venta sino también en las de alquiler. Da igual que sea una simple casa o un gran terreno, estas páginas lo tienen.
Tucasa.com: Aunque no tenga tantos filtros como el resto de las páginas del mismo estilo, la sencillez de la página web hace que sea realmente fácil navegar por ella. Lo malo del filtro limitado que posee es que te arroja muchas opciones de casi cualquier tipo de inmueble.
Yaencontre.com: Desde el 2000 está funcionando esta compañía como uno de los portales con más cantidad de anuncios, llegando al millón de publicaciones para la venta, compra o alquiler de cualquier tipo de vivienda. Tiene un sistema de filtro muy eficaz que puede ser por zonas y distancia además de poseer un marcador para recordar los inmuebles visitados. Para mí es una de las mejores páginas para la venta de casas en todo internet. Su función está para adaptarse a casi cualquier tipo de búsqueda.
Pisos.com : Esta empresa empezó a trabajar un año antes que la anterior y tiene una parte con un blog donde los usuarios pueden formular preguntas abiertas. Su filtro es tan eficaz como el anterior. Además tiene la capacidad de guardar el historial de búsqueda para que sea más fácil a la hora de volver a una opción que te haya gustado anteriormente. Podrás conseguir no solo casas nuevas sino también usadas, ya sea en venta, alquiler o alquiler con opción a compra.
Idealista.com: Esta página web es con diferencia la referencia hoy en día en España. Sus filtros geolocalizados y por productos, además de su manera de guardar las casas favoritas en favoritos, o el historial de búsqueda, la convierten en una de las número uno en este ámbito.
También existen multitud de otras páginas, pero que sirven más de cara al comprador que al vendedor particular.
Consejos para vender una casa a buen precio
Al final de todo, para la venta de casas a un buen precio, necesitas hacer un marketing inteligente. Un marketing inteligente debe basarse en las cuatro Ps: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción.
- Enfócate en tus cliente potenciales (Precio)
No es exactamente lo que entendemos por precio, pero quiere decir que no todos los compradores potenciales de una vivienda son tus clientes potenciales, aunque sólo sea por presupuesto. Parece obvio y lo es, pero entonces, ¿por qué sigues pensando que no debes hacer una pequeña investigación para saber quiénes son tus verdaderos clientes potenciales?
- Investiga la zona y potencia sus cualidades (Punto de venta)
Tu localización y sus alrededores deben ser tus puntos fuertes, si no los hay, piénsalo, siempre hay alguno. Si vives lejos de todo, ¿no es acaso un lugar tranquilo?
- Rebaja la casa (Promoción)
Trata de ver este ejercicio como algo que todos los vendedores e inmobiliarias vienen haciendo desde años atrás. Piensa que los precios están muy altos y antes o después los propietarios tienen que hacer una gran rebaja para vender su piso, pero ojo, debe estar calculada y pensada, no puede ser hecha “a lo loco”.
- Haz tu piso atractivo (Producto)
Hasta aquí os he dado varias páginas web para la venta de casas y algunos consejos que nunca vienen mal en esta aventura.
Cómo atraer inversores a tu negocio
A la hora de desarrollar una idea empresarial no sólo es necesario tener un proyecto con posibilidades de crecimiento, también se ha de tener la opción de que todos esos planes y ambiciones se acaben concretando gracias a los inversores.
Para ello, muchas veces se hace indispensable la figura de la financiación de personas ajenas al negocio en su génesis, personas que estén dispuestas a arriesgar parte de su patrimonio para ayudar a que tu empresa evolucione, siempre y cuando obtengan un beneficio de esa prestación. Hablamos, cómo no, de los inversores.
Cuando una persona se decide a entregar su dinero a una causa concreta, ésta ha de ofrecerle previamente garantías y atractivos sólidos. Nadie decide gastar sus ahorros alegremente, y es ahí donde entra en juego la labor de los responsables de la empresa, que han de ser capaces de crear un producto irresistible.
Es vital que el proyecto tenga claros los objetivos, que posea una planificación precisa y exacta acerca de cada paso concreto que ha de darse para lograr los objetivos. Cuando se negocia con un posible inversor, la empresa ha de determinarle de manera clara para qué se va a emplear su dinero, y de qué forma le va a repercutir a él positivamente. No basta con reclamar dinero y utilizarlo luego de manera improvisada. Ese tipo de actuaciones normalmente no suelen salir bien ni para unos ni para otros.
Por otro lado, si eres capaz de desarrollar un negocio escalable tendrás el eje fundamental para atraer la inversión a tu proyecto. La escalabilidad es una cualidad de los negocios que hace que sus perspectivas de futuro sean muy amplias. Cuando puedes asegurar a un posible inversor que su apuesta será redoblada en el futuro debido, simplemente, a las características propias de tu empresa, será mucho más sencillo convencerle.
Tampoco puedes descuidar la comunicación organizacional. Aunque tu proyecto cuente con muchas virtudes y atractivos para los terceros, si no eres capaz de definirlas correctamente puede que no sirva para que los inversores sientan la llamada. Las redes sociales son un canal fundamental para las nuevas vías de hacer negocio, úsalas, explora sus características y aprovéchalas en tu beneficio. Aparte de ello, también siguen funcionando los acontecimientos tradicionales. Las ferias, convenciones, encuentros con medios… todo ello ayuda a dar a conocer tu plan de empresa a los demás.
Un aspecto que se señala poco es la elección de los inversores. Una mala decisión en este aspecto puede derivar en consecuencias negativas para tu empresa. Además, el hecho de no elegir a cualquiera va a hacer que ese inversor que pueda entrar en tu empresa se sienta de una manera más amplia. Va a sentir que forma parte de un fin selecto y del que no todo el mundo puede formar parte.
Es una persona que ha depositado en ti su confianza, y tú has de recompensárselo. Tiene derecho a estar plenamente informado de la actividad de la empresa, y a exigir un trato diferente al que podría tener otro tipo de actor económico relacionado con tu proyecto. Además, los inversores pueden hacer un efecto contagio sobre otros inversores si su experiencia con tu empresa ha sido positiva.
Si quieres convertirte en un inversor, descubre fácilmente cómo con este libro gratuito.
Artículo por Álvaro Rodríguez
Imagen destacada desde Pixabay
Deja una respuesta