Contenidos
Explicamos la necesidad de invertir en serio en la bolsa virtual
Para invertir en La Bolsa Virtual o en cuentas demo no se requiere de ningún conocimiento previo, ¿o si?. La idea de este artículo es demostrarte que invertir con papel es un paso previo para invertir con dinero, y por lo tanto, es igual o incluso más importante.
Reglas para invertir en bolsa
-
Psicología de trader
Aunque psicológicamente no sea igual de duro invertir con dinero que tener una cifra cualquiera en la bolsa virtual, eso no implica que no se aprenda de psicología de trading.
Aprenderás de disciplina y de no tener distracciones en tu lugar de trabajo para empezar.
Debes instalarte de una hora a una hora y tomar las decisiones sólo en ese momento.
Debes hacer eso durante suficiente tiempo, hasta que te veas seguro invirtiendo tu dinero real. Mínimo semanas, a veces meses.
[bctt tweet=»El trader tiene una psicología fuerte, única y resistente.» username=»AlvCid»]
Fuerte ante las opiniones ajenas, ya que es muy fácil querer cambiar de sistema de trading cuando las cosas van mal en el draw down (o secuencia de pérdidas máximas). Pero hay que mantenerse fiel y fuerte, pues tu sistema ya debería estar probado aunque sea en backtesting manual.
Única, ya que no todos los trabajos exigen este tipo de mentalidad para prosperar en el trabajo.
Resistente porque no cede ante otro tipo de mentalidades pase lo que pase.
-
Leer estudios y mantenerse informado
Deberías leer todo tipo de información que sale al mercado referente a los valores con los que quieres operar. Este no es sólo un trabajo técnico de ver figuras en el gráfico, debes empezar a empaparte de por qué sucede lo que sucede, no solo el qué sucede. Si, por ejemplo, vas a operar con divisas, deberías acceder a información sobre las distintas regiones (europa, nueva Zelanda, América, Japón, etc.).
Un ejemplo de ello es esta página web.
-
Empezar con un presupuesto lógico
Para empezar en virtual tampoco hay que poner exactamente lo mismo con lo que empezarías en real, ya que a veces son tamaños de cartera tan pequeños que no te deja ni el propio programa o plataforma.
En mi opinión si vas a invertir con 600€, pon 6.000€ para que puedas ver tu balance más o menos real.
También calcula tu tamaño de operación para que sea acorde con tu presupuesto “real”. Es decir, si con 600€ el valor de cada tick o punto son 2€, que con 6.000€ sean 20€, no 2€ o 5€. De esta forma podrás comprobar tu verdadero nivel con un presupuesto ajustado a tu realidad y que te permite el programa o plataforma de bolsa virtual.
-
Saber qué productos invertir
Como he dicho antes, debes saber en qué vas a invertir. Chicharros o empresas pequeñas, blue chips o empresas grandes, divisas, mercado internacional, índices, etc.
El producto concreto con el que compres esos activos va a dar más igual en la bolsa virtual, ya que la idea es aprender a ver cómo se mueve el mercado, y no optimizar al máximo el producto rentabilidad, de momento. Eso si, debe ser un producto con el que te sientas cómodo y entiendas. Por ejemplo, si quieres comprar acciones y la plataforma de bolsa virtual sólo te ofrece CFDs pues da exactamente igual. Si, por el contrario, sólo te propone opciones y no sabes como manejarlas, pues difícilmente conseguirás salir bien parado de esa.
-
Comisiones realistas
Muchas plataformas online de bolsa virtual te permite establecer comisiones. Si son manuales, investiga y pon las que piensas que serán en función del broker que tienes echado el ojo.
-
Lo aconsejo?
100%, sobre todo para aquel que se quiere tomar en serio su trading, pues es el paso que todo novato debe hacer primero.
-
Fíate de ti, es tu dinero
Aun así, recuerda: fíate de ti, es tu dinero y no el mio. En este mundo el aconsejado es el que paga o cobra, el que aconseja se limpiará las manos siempre que pierdas…
Algunas plataformas de bolsa virtual
- Todos los brokers tienen demo
- La mejor por la competitividad, para mi, es: http://www.labolsavirtual.com/
Úsala con amigos o entra en competiciones. Esto último es fundamental para prender más rápido y tomártelo más en serio.
Si quieres aprender lo necesario para que se te de mejor en el simulador de bolsa, descárgate gratis este libro.
-
Anota lo que hagas
Para ser un trader de éxito es muy importante saber donde aciertas y donde fallas. Para ello vas a tener que documentar tu operativa de forma exigente y concreta.
Empieza con un simple excel y por en las columnas: Fecha, Valor, Precio de entrada, Precio de Stop-loss, Precio de Take-Profit, Precio de Salida, Comentarios.
Con este simple truco puede avanzar en tu trading meses, tras revisar cada semana tus operativas, créeme. De hecho es una disciplina que debería tener todo trader y que todo trader exitoso, en cambio, ya tiene incorporado a su operativa diaria y a su rutina profesional.
Respecto a La Bolsa Virtual
La Bolsa Virtual es un entorno de prueba y error, de prueba y acierto. Es un entorno donde vas a poder practicar las estrategias antes de ponerlas en un broker en cuenta real.
Lo que más me entusiasma de este método es la capacidad de competición. Existen torneos que las personas crean con el fin de crear más motivación personal a su operativa, mediante el pequeño «enfado» que supone ir perdiendo en una competición que podrías ganar o ir por detrás de una persona que podrías adelantar.
-
Mercados en La Bolsa Virtual
En esta plataforma podemos operar desde forex a los valores más importantes de Estados Unidos, pasando por el mercado continuo español y el IBEX.
Estos valores son suficientes para probar tus estrategias de la forma correcta.
-
Gráficos en La Bolsa Virtual
Los gráficos no son estupendos. Para mi el mejor graficador de los mercado es Visual Chart, también tienes Pro Real Time, pero sigo prefiriendo Visual Chart por su claridad y manejo intuitivo.
Es gratis a final de día, así que aprovéchate de esta plataforma para mejorar tu operativas, ya que cuenta con miles de indicadores y herramientas avanzadas que te pueden ayudar mucho.
Qué es la inversión
La inversión tiene muchas ramificaciones y se puede volver muy complicada. Según el diccionario, la inversión es: «Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa.»
Por lo tanto, no se basa únicamente en la inversión del dinero y esperar un retorno de ello. Sino que también requiere invertir algo de tiempo y esfuerzo, normalmente, para que ese retorno, o bien se produzca o bien sea mayor. Ese esfuerzo puede ser simplemente educarse correctamente o trabajar intensamente en un proyecto para conseguir ingresos pasivos posteriormente. Recuerda que los ingresos pasivos son el resultado de un trabajo previo intenso y no de la ausencia de trabajo en todo momento.
Definiciones comunes de inversión
Estrategia de inversión
Son todos aquellos procedimientos, acciones y actividades que sirven para orientar a un inversor en la creación de una cartera de productos de inversión.
Renta fija
La renta fija son emisiones de deuda realizadas por diversos entidades, ya sean estados, municipios o empresas. De esta manera existe la renta fija pública (letras del tesoro, bonos, etc.) y la renta fija privada (deuda emitida por empresas y regulado por AIAF).
Renta variable
La renta variable incluye todas las acciones del mercado de valores y otros, como por ejemplo los valores del mercado primario. La bolsa de valores constituye el mercado secundario, ya que está abierto al público, mientras que el mercado privado está orientado a inversores privados que además, en muchos casos deben cumplir con una serie de requisitos económicos personales para poder invertir en ello.
Gestión de activos
La gestión de activos es la actividad que realizan los inversores en sus activos con el fin de maximizar o mantener sus retornos de su inversión.
Gestión pasiva y activa
Existen dos tipos de gestión de activos. La activa, que supone tomar medidas en nuestros para que el retorno aumente o se mantenga o evitar que baje de forma activa. La pasiva, supone una metodología de la gestión de tus activas con mucha menor actividad por parte del inversor. Un ejemplo de ello son los fondos indexados, los cuales simplemente replican los índices, pero no hay más actividad por su parte que esa gestión de los activos pasiva.
Bonos
Los bonos son deuda emitida por instituciones y/o empresas. Volvemos a la definición de renta fija, donde el riesgo es menor pero siempre existe riesgo.
ROI (Return Of Investment)
El retorno sobre la inversión es el valor económico generado como resultado de la inversión realizada.
Volatilidad
La volatilidad de un mercado es, dicho de forma simple, su capacidad de movimiento para arriba y para abajo. Es decir, que si un mercado sube y baja muy rápido, este tiene mucha volatilidad. Si, por el contrario, este no se mueve mucho arriba o abajo, tiene una volatilidad baja.
Acciones
Las acciones son la parte alícuota de una empresa, es decir, la parte proporcional de la división de la empresa. Comprar una acción te permite además otra serie de derechos, como el derecho a voto o a participar en ciertas reuniones de la empresa.
Análisis Técnico
El análisis técnico es el estudio de los gráficos que forman los precios de las acciones y todo tipo de activos financieros. La muestra más antigua de análisis técnico proviene del siglo XVI con las velas japonesas del mercado del arroz japonés. Esta técnica, llamada candlesticks se sigue utilizando hoy en día, de hecho es la que más se utiliza.
En este artículo hablo en mucha más profundidad del análisis técnico.
Análisis Fundamental
El análisis fundamental también nos sirve para predecir los movimientos del mercado, pero en este caso es generalmente más a largo plazo, aunque no hay que subestimar los movimientos a corto plazo por noticias del día a día.
En este otro artículo hablo sobre el análisis fundamental en mucha más profundidad.
Artículo por Álvaro Cid
Imágen destacada desde Pixabay
Fuente: https://compraraccionesdebolsa.com/mercados-bolsa/simulador-de-bolsa/la-bolsa-virtual/
Deja una respuesta