Las vacantes no salen siempre a la luz, de hecho no salen más que 2 de 10
¿Es la inmensa competencia de titulados en una sociedad de titulitis, y no de meritocracia, la causante de que muchos no encuentren trabajo con 3 masters y 2 carreras aunque haya vacantes disponibles?
Estamos acostumbrados a pensar que si no encuentras trabajo es por qué no quieres, y en parte, sólo en parte, es cierto. Siempre hay puestos que puedes optar por ellos, pero cada vez las empresas son más exquisitas, incluso en los puestos que consideramos normalillos o malos. ¿Cómo puede ser que gente tan preparada no encuentre un trabajo digno en el que encaje medianamente, sea de lo que sea?
Puede que la respuesta sea más emocional que otra cosa. Las empresas colocan a dedo o mejor dicho, seleccionan entre los que conocen personalmente para unos puestos que no se publican ante otros posibles candidatos, los cuales simplemente no pueden optar a algo que no conocen que existe y que está disponible.
Si esta cifra fuese un 20-35% lo consideraría algo, no se… humano. Pero esta cifra asciende al 80%. ¿Me estás diciendo que la inmensa mayoría de desempleados (el 100%) están optando por el 20% de los puestos y que el 80% restantes están indirectamente reservados para aquellos que conocen a uno u a otro?
Se dice que el 60% de los empleados encuentran un nuevo trabajo de esta forma y que es gracias al networking.
En principio las empresas lo hacen por cuestiones estratégicas y de «no enfado». Estratégicas porque así la competencia no descubre hacia donde se dirigen. De «no enfado» porque es posible que despidan por un lado y contraten por otro y así evitan enfrentamientos con posibles despedidos.
En cualquier caso, y bajo mi punto de vista, las estadísticas demuestran que no hay que ser bueno, simplemente hay que ser amable en la vida. No importa qué estudies o cuánto trabajes para lograr ser el número 1, tu puesto lo ocupará otra persona que quizás no tenga tantas horas a la espalda ni tanto conocimiento, pero que ha conseguido conquistar a la persona que le entrevista.
Lógicamente ante igualdad de condiciones el mejor siempre destaca, pero la vida no es justa y el mercado laboral tampoco.
Por lo tanto, si quieres encontrar un buen trabajo debes saber transmitir tu marca personal en un entorno de networking (como en linkedin, por ejemplo) y debes saber que sólo 1 de cada 5 empleados se mueven correctamente en el mercado de ofertas «ocultas», así que podrás destacar y mucho si trabajas correctamente ese ámbito.
Así que ya tienes otro trabajo añadido al de ser el mejor en tu trabajo: buscar trabajo y hacerlo entre tus contactos.
Sólo la primera parte de la frase es obvia, para muchos la segunda parte de la frase «da vergüenza», «es inútil», «cómo van a saber de eso», etc. Pero si lo siguen haciendo sólo de la forma tradicional estarán perdiéndose 8 de cada 10 ofertas disponibles que podrían encajar perfectamente con ellos.
Mucha suerte y espero que estas estadísticas te ayuden a encontrar trabajo pronto ;).
Escrito por Álvaro Cid
Imagen destacada desde Pixabay.com
Deja una respuesta