El mundo de los negocios puede llegar a ser muy arriesgado para algunas personas, al menos esa es la creencia común. La verdad es que existen muchos métodos por los que se pueden rentabilizar ahorros sin riesgo alguno, por supuesto, con un menor nivel de riesgo también se adquieren menos posibilidades de una ganancia volátil. Pero la verdad es que las ganancias volátiles a la larga pueden ser contraproducentes.
Es importante siempre apreciar el dinero que se tiene y hacer que este trabaje para ti. La mejor manera de realizar esto es rentabilizar ahorros de la manera correcta. A continuación, podrás conocer en profundidad qué significa la rentabilización de los ahorros y cómo se puede obtener esta, generando ingresos estables con un nivel de riesgo mínimo o nulo.
Contenidos
- ¿En qué consiste rentabilizar ahorros?
- ¿Existe la posibilidad de rentabilizar ahorros con cero riesgos?
- ¿Qué puedes hacer para disminuir el riesgo a la hora de rentabilizar ahorros?
- Métodos para rentabilizar ahorros sin riesgos
- ¿Por qué es importante rentabilizar tus ahorros?
- ¿Es esto suficiente para mantener tus ahorros produciendo dinero?
- Inversiones alternativas con poco riesgo que requieren a cambio mucho conocimiento
- ¿La mejor opción para rentabilizar ahorros?
- Invertir en activos siempre es una actividad que requiere de muchos factores para alcanzar el éxito.
¿En qué consiste rentabilizar ahorros?
En términos de economía, la rentabilidad consiste en hacer que el dinero genere producción a través de la inversión. Esto suele estar muy ligado a condiciones de riesgo, debido a que el mercado puede ser muy cambiante. Sin embargo, existen opciones interesantes de rentabilizar el dinero para que este tenga el mínimo riesgo de pérdidas. Es con estos métodos con los que generarás rentas de manera segura.
Rentabilizar ahorros es, simplemente, hacer que todos esos ahorros de dinero que posees en tu cuenta bancaria empiecen a generar ingresos por ti. Acumular el dinero y dejarlo estancado no es algo completamente negativo, pues en realidad lo tienes y eso es bueno. Pero esta opción puede no ser muy productiva a la larga. Si tienes ahorros, lo mejor que puedes hacer, es ponerlos a producir.
¿Existe la posibilidad de rentabilizar ahorros con cero riesgos?
Aunque muchas personas dirán que esto no es posible, la verdad es que sí se pueden rentabilizar ahorros sin riesgos. La única particularidad de este método es que puede ser poco eficiente para cantidades pequeñas de dinero. Si buscas generar ingresos con tus ahorros, es posible que, si esta cantidad es importante, puedas generar buenos ingresos.
Una de las posibilidades menos arriesgadas de inversión para rentabilizar ahorros, se basa en depósitos en bancos dentro o fuera de España. Estos pueden tener una buena tasa de interés y ayudarte a adquirir un ingreso de dinero que te permitirá amasar una riqueza mucho mayor en el proceso. De esta manera se lograría rentabilizar efectivamente tus ahorros sin riesgo alguno.
¿Qué puedes hacer para disminuir el riesgo a la hora de rentabilizar ahorros?
Diversificación de inversiones
Al optar por un solo método de inversión, puedes estar incurriendo en una mala decisión. Para evitar este tipo de casos lo mejor siempre es rentabilizar ahorros diversificando las inversiones. Esto te brinda la posibilidad de crear una cartera de inversiones y, de esta manera, reducir el riesgo de pérdida que posees con este dinero. Después de todo, no todos los mercados pueden decaer al mismo tiempo.
Al momento de diversificar, se pueden tomar en cuenta dos aspectos. El primero es el tipo de activo, en cuyo caso valoras el mercado en el que invertirás tu dinero para que genere un retorno y, de esta manera, rentabilizar ahorros efectivamente. Otro aspecto es rentabilizar diversificando el país y la divisa, distintos países tienen mejoras en el mercado, por lo que esta puede ser una opción interesante.
Inversiones periódicas
Un aspecto que puede disminuir el riesgo al rentabilizar ahorros es realizar las inversiones de manera periódica. En muchas ocasiones hay escenarios de retorno efectivo con bajo interés. Al realizar inversiones periódicas, se puede esperar al momento correcto para que los mercados se encuentren en esta situación.
Métodos para rentabilizar ahorros sin riesgos
Al buscar rentabilizar ahorros, la mejor opción es realizarlo de manera que se pueda obtener una buena remuneración por los ahorros, anulando los riesgos. Para ello, la mejor manera es utilizar las entidades más estables que existen, en este caso, los bancos mundiales. Distintos bancos ofrecen todo tipo de opciones para rentabilizar ahorros de manera efectiva.
Wizink
Wizink es una opción efectiva dentro de España, para poder rentabilizar ahorros con una alta tasa de interés y un bajo nivel de riesgo. Este banco posee una opción de depósito facto, que requiere un depósito con plazo de 36 meses, con lo que se otorgará una tasa TAE de 1.30%. La cantidad a invertir se encuentra entre 5.000€ y 25.000€, con lo que se liquidan los intereses en el vencimiento del periodo.
El banco también ofrece una alternativa mensual utilizando la cuenta de ahorros Wizink, siendo una excelente opción para rentabilizar ahorros. En este caso, el interés es del 0.50%, sin embargo, permite un depósito de 1€ hasta 250.000€, con una tasa de interés mensual.
Myinvestor
MyInvestor es una excelente opción para rentabilizar ahorros de manera efectiva. Similar a Wizink, este posee una tasa de interés mensual de 0.50% TAE. La cantidad que podrás depositar en esta entidad se encuentra entre 1€ y 250.000€.
IbanWallet
Una excelente opción para rentabilizar ahorros actualmente es IbanWallet. Esta entidad permite tres opciones de retornos con opción de 3 años, 1 año y sin plazo definida. En cada uno de los casos, el índice TAE es de 4.0%, 3.0% y 2.5%.
Blue Orange
Un interés de 0.95% en este banco, permiten que el usuario pueda depositar desde 20.000€ hasta 100.000€. Esto te permitirá rentabilizar ahorros para ganar desde 190€ hasta 950€ anuales, con una liquidación de los intereses en el plazo de un año, donde podrás realizar una nueva inversión.
¿Por qué es importante rentabilizar tus ahorros?
En el momento en que pasas a tener ahorros y no los estás rentabilizando te encuentras a la espera de que estos puedan perder su valor. La devaluación es algo que afecta a todos los países, en un mayor o menor grado. Si tienes una cierta cantidad de ahorros, perderás dinero en porcentaje, por cada año que pases sin rentabilizar ahorros.
Una devaluación normalizada de, al menos, 2% anuales. Para una persona que no posea ahorros y su sueldo vaya aumentando con la devaluación esto podría no ser un problema. Para quien tenga, al menos, 10.000€ en ahorros, esto podría aumentar la cifra. El mercado siempre es cambiante, por lo que si la devaluación aumenta, la pérdida de dinero en ahorros podría también aumentar.
¿Es esto suficiente para mantener tus ahorros produciendo dinero?
La realidad es que no. Esto sólo te ayuda a paliar un poco la inflación. Para, además ganar dinero, hay que arriesgarse.
Un perfil de riesgo muy conservador con poco dinero nunca será rico. Un perfil de riesgo muy arriesgado con mucho dinero puede perderlo todo. Todo es una cuestión de equilibrio, pero déjame recordarte que en el juego del dinero puedes ganar o perder siempre.
Incluso en estos ejemplos básicos, la idea es darte a conocer algunos ejemplos de riesgo mínimo, pero si quiebra el banco donde está depositado el dinero (cosa muy improbable) posiblemente te veas afectado por ello.
Inversiones alternativas con poco riesgo que requieren a cambio mucho conocimiento
Como acabo de decir, el riesgo se evita con el conocimiento. Un inversor en bienes raíces con 40 años de experiencia tendrá un riesgo mínimo en ese área. Quizás menor que el de invertir en bancos mundiales.
¿Por qué? Porque tiene trucos, diversifica y piensa de forma diferente a los demás.
Por ello te voy a ofrecer algunas áreas en las que puedes especializarte. Si las conoces bien, no tendrán casi riesgo y sí mucha rentabilidad.
Criptomonedas
La primera son las criptomonedas. Ya sé, hay mucha estafa y mucha confusión al respecto. Por eso es arriesgado. Pero si sabes hacer los deberes te puedes encontrar empresas que dan un 15% o más MENSUAL sin apenas riesgo.
Un ejemplo es Mind Capital. Mucha gente cree que el arbitraje es una cosa nueva que se han inventado con las criptomonedas pero se equivocan. El arbitraje lo llevan haciendo décadas desde las grandes empresas (JP Morgan, Morgan Stanley, etc.) con activos menos volátiles como futuros o acciones.
Bienes raíces
Otro sector es el de los bienes raíces. Es cierto que empezar puede ser complicado, pero una vez dominas ciertas técnicas no tienes que poner ni siquiera tu dinero en juego. Consigue el de otros.
Bolsa
La bolsa es impredecible, lo sé, pero controlada con una buena gestión de riesgo y un buen «stop loss» puedes controlar en todo momento que tu capital no se pierda. Puedes perderlo, claro, por eso tienes que saber primero hacer las cosas y luego poner tu dinero a correr.
¿La mejor opción para rentabilizar ahorros?
Pues lógicamente, un poco de todo. Apóyate en el conocimiento de los demás por un precio y todo será más rápido y todo lo seguro que puede ser.
En conclusión, la riqueza se obtiene jugando en serio a por ella y, salvo que quieras preservar mucho capital, no es recomendable pensar en las cuentas remuneradas como única opción.
Invertir en activos siempre es una actividad que requiere de muchos factores para alcanzar el éxito.
Aunque conozcas un montón de variables macroeconómicas, conozcas el desarrollo de los procesos financieros, o tengas una enorme experiencia en la compraventa de activos, va a ser muy difícil predecir el comportamiento de los mercados. Aún así, a tenor de las informaciones y las tendencias que ha arrojado el pasado ejercicio sí podemos hacer una estimación acerca de dónde va a ser más interesante invertir este año.
Después de un año muy convulso en todos los aspectos, con la votación a favor del Brexit en el Reino Unido, la sorprendente victoria de Donald Trump en las presidenciales de los Estados Unidos, y la crisis en Oriente Medio, podemos prever que el nuevo ejercicio será un año con menos variaciones de este calado, por lo que, en teoría, pueden surgir oportunidades para invertir.
Uno de los nichos más interesantes puede estar en los mercados emergentes. Después de varios años de cambios políticos y ajustes importantes en todos los aspectos, países como Brasil y Rusia pueden experimentar épocas de moderado crecimiento y estabilidad económica, dos argumentos de bastante peso a la hora de apostar por comprar activos de ambos gigantes mundiales.
Sin embargo, surgen dudas respecto al papel de China. En los últimos años, la potencia asiática ha frenado su crecimiento, y las hipotéticas políticas de confrontación directa que pueda llevar a cabo Donald Trump respecto a su principal competidor internacional podrían acentuar esa tendencia bajista. En relación a la labor del nuevo presidente de los Estados Unidos van a radicar buena parte de las claves en cuanto a inversión del 2017. Si apuesta por la búsqueda directa del crecimiento económico, las empresas con menor número de activos de deuda en relación a su total podrían verse beneficiadas, en detrimento de otras menos expuestas a equilibrarse al ciclo económico.
En el ámbito de las divisas, el dólar parece que volverá a ser un valor seguro, del que se dice que podría acercarse a la paridad de valor con el dólar. Su principal atractivo reside en la pérdida de valor que están sufriendo otro tipo de monedas fuertes del mundo como la libra, muy condicionada por el Brexit, y el yen, al que la compra masiva de activos por parte del gobierno japonés ha afectado de manera importante. Estas depreciaciones parece que continuarán en este año que comienza.
Por otro lado, en cuanto al mercado de materias primas, el crudo volverá a ser un activo de difícil pronóstico.
Sin embargo, se ha observado una pequeña tendencia al alza en casi todas las materias primas básicas, después de unos años de importantes caídas en el valor de las mismas, por lo que invertir en activos relacionados directamente con el consumo puede ser una idea de lo más interesante en este nuevo año.
Si quieres aprender a invertir en nuevos activos, empieza por este libro, te lo dejo gratis.
Artículo por Álvaro Rodríguez
Deja una respuesta