Contenidos
El alquiler con opción a compra debe ser entendido antes de adquirido
Adquirir un hogar es una de las decisiones colectivas más conocidas. Todos queremos obtener una casa propia donde nuestras reglas predominen y vivir como a nosotros mejor nos parezca. El asunto está en que no todos pueden acceder a un crédito para dicha compra. Así pues, muchos se inclinan a vivir alquilados, lo que puede llegar a ser un error si nuestro verdadero sueño, algo con lo que no podemos vivir, es tener algo a nuestro nombre. Para ello existe el alquiler con opción a compra lo cual te voy a explicar a continuación.
¿En Qué Consiste el Alquiler Con Opción a Compra?
Es una especie de doble contrato, o contrato mixto que contienen otros subcontratos. La cuestión es simple, alquilas una casa y te pones de acuerdo con el vendedor si previamente ya sabías que era una alquiler con opción a compra, luego de determinando tiempo de alquiler, el arrendador puede comenzar la apertura de la negociación para que pagues una parte de la totalidad del precio que debería ser bajo en comparación con las compras ordinarias, y el resto que lo pagues por las mensualidades del alquiler, algunas veces, si corres con suerte, no puedes acordar simplemente seguir pagando el departamento con la cuota del alquiler sin ninguna inicial.
Esto según la ley, se realiza por medio de un pre-contrato. Es decir, si usted busca un alquiler con opción a compra es porque el contrato de alquiler plantea que se puede acceder a dicha compra en determinado momento, no es una opción que se tome durante el alquiler de la casa. Este tipo de contrato es bueno para el arrendador porque mantiene la prima como un seguro durante el alquiler y para el arrendatario porque mientras paga un alquiler está comprando una casa.
Por su puesto, el asunto de la inicial es algo que siempre estará presente y en muy pero muy pocos casos esto puede venir incluido en las cuotas que no deberían de aumentar por intentar la compra. Por supuesto, la prima del pago inicial suele ser una gran parte del pago entero de la casa, y esto es un riesgo para alguien que no esté seguro de su compra, ya que no se puede devolver el dinero si el inquilino se arrepiente o necesita mudarse antes de finalizar la compra. Por ello siempre es bueno consultar las posibilidades de pago en crédito y verificar que tan real es la capacidad de compra.
Alquiler con Opción a Compra, Condiciones y Excepciones
El asunto con la prima inicial en el alquiler con opción a compra no es algo que siempre esté, pero para el arrendador funciona como una póliza de seguro. Esto hará demostrar el verdadero interés de quien desea comprar la casa y lo comprometerá a hacerlo. Así pues, el inquilino gana el derecho de permanecer el plazo de tiempo determinado, digamos, cinco años, dentro de la casa mientras paga el alquiler y precio del hogar, pasado los cinco años, el contrato finaliza y se pierde la posibilidad de compra de la propiedad.
Este contrato de alquiler con opción a compra obliga al arrendador a limitar la venta de la propiedad o alquiler a otras personas durante el periodo de tiempo del contrato y a su vez el arrendatario sigue manteniendo sus derechos como inquilino, pero no como propietario. Se mantiene una exclusiva posición de compra durante el periodo del contrato vigente.
Lo recomendable es que el inquilino pueda pagar la propiedad en menos de dos años, tanto para evitar problemas inflacionarios del estado como para que vendedor tenga la posibilidad de adquirir otra propiedad con el dinero o simplemente hacer lo que necesite con éste.
El precio en general de la propiedad no varía dependiendo de la inflación u otros factores, varía es el precio de la mensualidad, de ahí proviene la importancia del pago ante de los dos años en beneficio de ambas partes. El contrato puede contener lo siguiente: Si se atrasa en el pago de la mensualidad dos meses, o lo que plantee el arrendador, se pierde el derecho de compra y con ello la prima que se invirtió.
Puede incluirse durante la compra el título de propiedad para terceros, como en caso de una pareja casada. Esto debe estar en el contrato y debe estar de acuerdo tanto el vendedor como el comprador.
Así pues, el mayor riesgo es perder el derecho de compra por morosidad de alquiler o finalización del contrato antes del pago completo, es recomendable tener un buen análisis del estado financiero personal para verificar la capacidad de compra de la propiedad y evitar la pérdida de la prima.
Ventajas y Desventajas del Alquiler con Opción a Compra
Ventajas
Para el arrendador esta opción puede significar una posible salida “rápida” de un inmueble, ya que el plazo más común de venta de una de estas casas en alquiler es de dos años, para evitar problemas inflacionarios que afecten al pago del alquiler por parte del comprador, además supone un pago constante de la propiedad y de un adelanto, el cual puede negociarse, para asegurar al arrendador la confiabilidad de que el alquilado deberá comprar la casa por su bienestar económico.
En cuanto al arrendado. Esto significa un destino más allá de lo temporal del pago de su alquiler, lo que significa que podrá adquirir su hogar mientras ya vive en él. Aunque entre las ventajas y desventajas del alquiler con opción a compra puede significar un poco de ambas. Ya que como mencioné, el pago del alquiler está sujeto a un tiempo determinado el cual arriesga al alquilado a perder la prima y el dinero de los meses pagados.
Si el inquilino está ya en medio del proceso de pago, puede solicitar un crédito con mayor confianza, ya que a los bancos les gusta ver el movimiento financiero a favor del usuario.
Entre las ventajas y desventajas del alquiler con opción a compra encontramos otro punto medio, ya que si bien el arrendado está viviendo en la propiedad que desea adquirir, si tarda mucho en pagarla, el precio del alquiler puede subir dependiendo de la situación económica tanto del alquilador como del estado, ya que la inflación puede hacer que el pago mensual aumente, sin embargo, no aumentará el total a pagar. El problema lo encontramos si el arrendado no se puede adaptar a las subidas del pago mensual.
Desventajas
La mayor desventaja supone no poder responder al pago en el tiempo determinado. La prima supone un seguro dentro del contrato, pero para el alquilado, si pasa el tiempo del contrato perderá su prima y el derecho de compra.
Por otra parte, el propietario no recibe su dinero de una vez, sino que estará sujeto a las mensualidades adaptadas según el contrato o las eventualidades económicas del Estado que se presenten.
Artículo por Álvaro Cid
Imagen destacada desde Pixabay
Deja una respuesta