La Buena Inversión

  • Trading
    • Invierte Tu Dinero Con Mi Estrategia Automática
    • Consigue Hasta 400K para Invertir
  • Blog de inversiones
  • Contacto

8 consejos para mejorar tu capacidad de análisis

Por Álvaro Rodríguez 1 comentario

8 Consejos para Mejorar tu Capacidad de Análisis
Compartir3
Twittear
Compartir
Pin
3 Compartir

El pensamiento crítico es la capacidad de análisis racional, estableciendo relaciones entre las ideas, cuestionando las soluciones de los problemas y enfocándolo desde perspectivas diferentes.

Contenidos

  • Nuestra capacidad de análisis nos permite separar el grano de la paja
    • 1. Asegúrate de que es un problema
    • 2. Análisis de datos de forma imparcial
    • 3. Descubre siempre el por qué
    • 4. Unir el rompecabezas
    • 5. Los detalles no son tan importantes
    • 6. La solución mínima
    • 7. Pondera las alternativas
    • 8. Establece prioridades

Nuestra capacidad de análisis nos permite separar el grano de la paja

La mayoría de las veces, por no decir todas, la información que procede del exterior es incompleta. La mayoría de la información que recibimos no son hechos, y rara vez proviene de la experiencia personal de la persona que nos da el consejo, sino que son simplemente opiniones ajenas a la realidad del asunto que se está tratando.

El aspecto emocional, además, pesa muchísimo en todas las decisiones que tomamos, restándole aún más veracidad a los consejos que recibimos de otras personas. Por lo tanto, sin un análisis correcto previo a las conclusiones que tomamos de manera inconsciente corremos el riesgo de ser automáticamente emocionales en nuestras decisiones.

La información por lo tanto, en el caso de no ser una mentira como un puño, es como mínimo incompleta y debemos tener siempre un grado de capacidad de análisis para discernir entre lo que nos vale de lo que no.

A continuación, voy a dar una serie de consejos para ser más analítico y realizar un proceso de análisis que nos permita valorar toda la información de manera concreta y racional. Para decidir si tomar té o café no es necesario tener capacidad de análisis ni seguir todo el proceso, pero si nos encontramos en la situación de necesitar una herramienta para analizar la situación es importante poder contar con una. Aquí te la presento, en forma de consejos:

1. Asegúrate de que es un problema

Antes de empezar a resolver un problema debemos saber si es realmente un problema que debe solucionarse o no. Para ello debemos definirlo de la mejor manera posible. Desmenúzalo en sus componentes más simples y tendrás una forma de conseguir que los grandes problemas sean sencillos pasos a dar.

2. Análisis de datos de forma imparcial

Otro aspecto importante consiste en no verse influenciado emocionalmente por el problema. Debemos analizar de forma imparcial la división hecha previamente del gran problema, y utilizar esta imparcialidad para no apegarse demasiado al problema. Si sufrimos de demasiado apego o de emociones fuertes frente al problema no podremos separarnos de él y así resolverlo rápido y correctamente.

3. Descubre siempre el por qué

Cuando hemos determinado el problema y lo hemos dividido en pequeños problemillas en la medida de lo posible, es necesario averiguar el por qué de cada uno de los puntos. ¿Para qué?, te preguntarás. Pues para poder analizar el problema y encontrar sus soluciones más rápidamente y para que no vuelva a ocurrir en el futuro cercano. Es muy importante determinar la causa de los problemas y no quedarte en la superficie de los mismos. Siempre pregúntate por qué hasta 5 veces: ¿Por qué ocurre esto? ¿¡Por qué!?.

4. Unir el rompecabezas

Ya hemos dividido el gran problema en subconjuntos de problemillas para su mejor y más fácil análisis. También, de manera imparcial, hemos averiguado la causa. Sin embargo, no sólo debemos tratar al problema como problemas menores a parte, sino que debemos entenderlos como un conjunto de piezas de un rompecabezas que encaja a la perfección, es decir, debemos entenderlo en su conjunto. De esta forma podremos planear soluciones efectivas.

5. Los detalles no son tan importantes

Los detalles no nos van a aportar nada más que distracciones. Debemos atacar a los elementos clave de los problemas. Para ello debemos dejar ir nuestra necesidad de valorarlo absolutamente todo y detenernos en cuanto percibamos que los elementos clave del problema ya están definidos y listos para ser «erradicados».

Centra tu atención en los procesos que están defectuosos, no en las personas que los llevan a cabo.

6. La solución mínima

Genera muchas opciones, incluso apoyándote en ideas ajenas, locas y aquellas que puedan servir, modifícalas y añádelas para su posterior evaluación. Trata de olvidar o de no pensar en la típica frase «esto no funcionará», pues el diablo está en los detalles y la comida de un hombre es veneno para otro, es decir, que puede que a ti sí te funcione si cambias los detalles correctamente y añades las soluciones pertinentes respecto al problema.

7. Pondera las alternativas

Es una herramienta muy poderosa. Recuerda la navaja de Ockham, la cual dice: «dentro de todas las alternativas, la solución más simple es la correcta». Así que tampoco te vuelvas loco ni trates de hacer siempre lo más complicado, pensando que así dará mejores resultados, porque siempre la alternativa más sencilla es la correcta, aunque nos cueste verlo de ese modo a nuestras mentes «complicadoras de problemas».

8. Establece prioridades

Una vez definidas las alternativas, establece prioridades en la resolución del problema. Esto debería ser lo más sencillo para todos. Ya tenemos las soluciones, sólo hay que escalonarlas para solucionar el problema de la mejor manera posible y rápida.

Espero haber ayudado a la resolución de los problemas que podáis encontrar y a mejorar vuestra capacidad de análisis.

¿Te ha sido de ayuda? Déjame tu comentario si así ha sido. Muchas gracias.

Artículo por Álvaro Cid

Fuente: https://www.abcsystems.es/pages/articulos/0043_art-consejos-mejorar-pensamiento-analico.aspx

Imagen destacada desde Pixabay.

Compartir3
Twittear
Compartir
Pin
3 Compartir

Publicado en: Invertir en Bolsa |

Acerca de Álvaro Rodríguez

A veces es difícil salir de uno mismo para lograr ser auténticamente libre. El dinero proporciona las bases para serlo, pero no lo hace de forma directa o automática, hace falta un propósito de vida. Aunque es cierto que, sin independencia financiera y laboral, la libertad es una mera ilusión...

Comentarios

  1. adriana dice

    5 septiembre, 2021 a las 02:15

    muchas gracias por su articulo, espero poder ponerlo en practica, gracias por darme parámetros para mejorar mi análisis. bendiciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La buena inversión te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por La buena inversión como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de webempresa (proveedor de hosting de La buena inversión) dentro de la UE. Ver política de privacidad de La Buena Inversion. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@labuenainversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://labuenainversion.com, así como consultar mi política de privacidad.

Encuentra lo que buscas

Otros Artículos

Tipos de Traders LaBuenaInversion.com

¿Qué son traders?

Introducción a la Bolsa de Valores

Introducción a la bolsa de valores

El caso de rentabilidad de Larry Williams LaBuenaInversion.com

Caso Larry Williams, el trader que obtuvo 11.000% de rentabilidad en un año

Invertir Sin Dinero en Bienes Raices

Invertir Sin Dinero en Bienes Raíces

Teoría del Paseo Aleatorio - Labuenainversion.com portada

Teoría del Paseo Aleatorio del Mercado de Valores

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES · Copyright © 2023 La Buena Inversión · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Minimum Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros.
Si continua navegando,
consideramos que acepta su uso.
Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR