Este es un tema demasiado personal como para que te sientas identificado al 100% con ello. Mi objetivo con este artículo es que entiendas que hay al menos 3 razones por las que debes empezar a invertir, y que a raíz de estas razones vas a encontrar la fuerza necesaria para vencer el miedo que te detiene. Entiendo perfectamente, porque lo he vivido y aún lo vivo, ese sentimiento de parálisis y de ligero temor mezclado con una gran incomodidad, incluso el pensamiento de que dirán de mí.
Si estás empezando invertir, y no tienes una amplia experiencia, y en muchos casos aunque la tengas, sabes de lo que estoy hablando. En cada proyecto que se presenta y en cada oportunidad que se te ofrece, un sentimiento muy parecido al descrito se presenta. Nuestros motivos, aunque sean personales, seguramente sean muy parecidos a los que te voy a presentar a continuación y recuerda que son el fuego y la llama que van hacer que prenda el combustible de la oportunidad. Sin estos motivos presentes, seguirás dejando pasar las oportunidades hasta que te veas demasiado cansado y viejo o vieja como para tomar acción sin temor a destruir lo construido.
Las 3 razones por las que debes invertir:
Contenidos
- 1. Por Tu Libertad Hay que Empezar a Invertir
- 2. Por La Libertad De Los Que Más Quieres Hay que Empezar a Invertir
- 3. Por un Propósito que Merece la Pena Seguir
- La eficacia financiera personal consiste en conseguir los objetivos financieros marcados, para lograr tener una mayor libertad financiera.
- ¿Quieres que el mundo prospere gracias a invertir en él?
- Aquí van las inmensas ventajas de una buena Planificación Personal
1. Por Tu Libertad Hay que Empezar a Invertir
Esta es la principal razón por la que me mueve seguir investigando y trabajando en inversiones de calidad y rentables. La libertad, sobre todo laboral, está en extinción. Aunque cada vez sea más fácil, por Internet, invertir y emprender, no se ha cerrado la brecha entre ser un trabajador por cuenta ajena y ocuparte de tus propias finanzas invirtiendo o emprendiendo.
Si no buscas tú la educación necesaria y la pones en práctica de la mano de un mentor, tu libertad por mucho dinero que tengas en el banco seguirá en manos de terceros. Aunque la libertad completa no existe en este mundo, sí que podemos acercarnos lo máximo a ella y conseguir lo que nos proponemos más allá de lo que debemos hacer para otros y por otros, esté bien o esté mal para nuestro interior. La libertad nos permite, no solo hacer lo que queremos cuando queremos sino también hacer lo que debemos cuando queremos. Invertir nos da la capacidad económica para poder satisfacer nuestros deseos y con ellos servir de mayor y mejor forma al planeta. Nadie debería regalar su libertad fácilmente a cualquiera, ya sea por un sueldo o por otros beneficios.
2. Por La Libertad De Los Que Más Quieres Hay que Empezar a Invertir
Invertir no debería ser un acto puramente egoísta basado en el dinero y/o la fama personal. Todo lo contrario, los grandes inversores superaron las dificultades de las distintas inversiones durante distintas etapas de su vida para sus seres queridos.
¿No es esa tu batalla diaria en el trabajo? Darle lo mejor a tus seres queridos pasando por ti. Pues déjame decirte, estás corriendo contra la corriente. Si aprendes a invertir vas a conseguir mucho más y cada vez requerirá menos de tu tiempo, esfuerzo y dinero, porque el dinero llama a dinero y el flujo de efectivo que obtengas de una inversión financiará la siguiente. Es un círculo vicioso positivo. Es una rueda que crea fama y fortuna, siempre pasando por cuidar y mejorar la vida de los tuyos. Créeme, no eres tan distinto de los super ricos, todo lo contrario, piensas como ellos. Lo que te diferencia de su nivel de vida frente al tuyo no es el dinero o situación en la que empezaron, no. Es la mentalidad, los vehículos de inversión y la acción, es decir, la forma de llegar del punto A al punto B. Invertir correctamente es un reto. Para que sea un hecho, primero hay que empeñarse en lograrlo, y aprender muchas cosas en el camino. Como decía Robert Kiyosaki, es un plan, un proceso, no un único negocio o método de inversión. Como en todo reto, vamos a encontrar obstáculos y la mejor forma de vencer los baches, es precisamente recordarnos siempre que queramos tirar la toalla las razones por las que estamos en el ring, el/los por qué. Si el bienestar de tu familia y amigos es una de tus prioridades va a ser mucho más difícil tirarte del ring que si lo haces sólo por fama y fortuna. Eso debe ser una consecuencia, no una razón para hacerlo.
3. Por un Propósito que Merece la Pena Seguir
El ser humano es egoísta por naturaleza y eso no tiene por qué ser malo. Siempre que ese egoísmo nos lleve a hacer cosas que den valor a nuestra sociedad, estaremos creando un bien común por un deseo puramente egoísta, como puede ser un sentimiento de grandeza o incluso de contribución. Ese sentimiento no deja de ser por y para nosotros. Por lo tanto, si ya has creado una fortuna por ti y los tuyos, ¿Qué te parece crear un imperio dando valor a todos los que alcances? ¿No te parecería un reto más que tentador?
Dependería mucho del momento de la vida en el que te encuentres, pero sin duda realizarlo, aunque sea a la mitad, te llenará como persona. Por eso invertir es tan importante. Porque genera los recursos para poder realizar lo que siempre habías soñado y de paso dejar un legado de importancia y trascendencia en este mundo.
En conclusión, invertir es bueno para ti y para los que te rodean, porque supone generar riqueza y eso siempre es positivo, tanto para tus hijos, como para los que no conoces tanto siempre que trates de crear valor a la sociedad y no te conviertas en un codicioso sin sentido, pues eso, siendo rico o pobre, te llevará al mismo punto y no será uno bueno. La sociedad siempre premia a las buenas personas en un sentido de largo plazo, y una persona rica es tiene más influencia para hacer el bien que una que siendo igual de buena, es pobre.
La eficacia financiera personal consiste en conseguir los objetivos financieros marcados, para lograr tener una mayor libertad financiera.
Aquí van 7 consejos para conseguirlo:
-
«El orden es básico para tu mente»
Mi madre solía decirme este concepto siempre que trabajaba en los deberes del colegio. Y, con los años y duro aprendizaje a ser más ordenado, me he dado cuenta de que es fundamental, para tu mente, tener todo ordenado. Desde tu despacho, tu mesa, tu papel y si, también, tu plan financiero.
Lo podemos conseguir, con 2 elementos fundamentales: Presupuesto y cuenta de resultados personal (googlea: cuenta de resultados de Robert Kiyosaki en Excel) y descárgate la plantilla para estar siempre en contacto con tus finanzas y poder llevar un control sano, pero necesario.
Deja que el dinero trabaje para ti
Como bien dice Robert Kiyosaki, el dinero debe trabajar para uno, una vez uno a trabajado para el dinero..XD. Es decir, que no podemos o no debemos dejarlo únicamente en el banco. Debemos darle circulación para o bien ganar más dinero o bien no dejar que la inflación se coma nuestros ahorros.
Lo podemos conseguir mediante la inversión en vario activos: inmuebles, acciones, bonos, renta fija, páginas webs, empresas, etc. La mayoría de estos activos no van a requerir de mucho tiempo de tu parte, si sabes buscar y encuentras lo que buscas y no sólo lo que te venden.
Trabaja duro durante un tiempo
Con este título me refiero a trabajar más de la cuenta por un tiempo. Si queremos conseguir más, debemos trabajar más. Tampoco hasta la extenuación, pero si debemos dar una o dos horas más al día en un nuevo proyecto, en una nueva formación para comprar activos correctamente o en ambas.
Lo podemos conseguir mediante la fuerza de voluntad, teniendo los objetivos claros y recordándonos cada día donde queremos ir y si estamos llegando al lugar demasiado rápido, con constancia y creando solidez en el camino o, incluso, demasiado lento. Como bien sabrás, sólo una de las 3 opciones es la adecuada para todo: crear bloques sólidos en tu edificio, pues será donde vivirás en el futuro.
Mantente al día
Otro aspecto fundamental para llevar un sano control de tus finanzas, es estar al tanto de lo que ocurre financieramente a tu alrededor. Tampoco es necesario volverse un economista e ir con la radio en el móvil para enterarte del último cambio de la divisa euro-dólar. Pero si es importante saber ciertos aspectos económicos y sociales a los que el mundo se dirige.
Este punto lo añado, porque se que hay mucha gente que detesta completamente el mundo financiero, no porque no serían buenos en él, sino porque nunca les ha gustado. Pues bueno, lo mejor para poder tener un buen manejo de tus finanzas es no hacer mal las cosas, lo que significa que debes tener la información justa y precisa para ello.
Ahorra en la medida de lo posible
De nuevo hago mención a las herramientas del punto 1 de este mismo artículo. Esas herramientas están muy bien, pero no son prácticas, si sólo metemos los números y luego hacemos lo que queremos con el dinero que ha sobrado.
Lo ideal sería que ahorráramos antes de gastar, pero no todos pueden permitirse tener una empresa que les permita ese tipo de movimiento financiero, por lo que se tiene que ahorrar después de gastar, o por lo menos, en muchos casos al mismo tiempo.
En el lado negativo, tendrás muchas veces la tentación de pagar tus gastos con ese dinero ahorrado, al fin y al cabo para eso están los ahorros… Error. Ese dinero está para que consigas con el tiempo tu libertad financiera, no para pagar tus gastos. Si tienes gastos extraordinarios o eventuales, tendrás que usar tu cabeza para poder pagarlos, pero no cojas de tu propio futuro millonario o lo lamentarás silenciosamente.
Ten paciencia
Por último, ten paciencia. Si tienes deudas o estás mal de dinero para comprar alguna cosa importante, debes tener paciencia. Poco a poco y gestionando correctamente tu dinero, como se te ha explicado aquí, lograrás vencer esas barreras y podrás pagar tus deudas o comprar esa casa, ese coche, etc.
Respecto al último punto, comprar esas cosas de valor que necesitas, Robert Kiyosaki (el autor del libro: “Padre Rico Padre Pobre”, recomienda ganar de manera residual suficiente dinero para poder pagar esos gastos grandes. De tal manera que obligas a tu mente a pensar e idear nuevas versiones o nuevas fórmulas para conseguir sufiente flujo de efectivo como para pagar tu “lujo”.
Pongamos un ejemplo: Quieres comprar un coche de 25.000€ y cobras 1.200€ pero estás dispuesto a emprender o invertir tu dinero y generar en un año unos 1.000€ de ingreso recurrente residual, es decir, dinero conseguido por dinero o dinero y algo de tiempo. Una vez consigues tus 1.000€ mensuales, ya sólo tendrás que esperar 1 año para conseguir ese coche de 25.000€, teniendo en cuenta que reinviertes el dinero. Y no sólo eso, sino que además tendrás un mes después de comprar el coche unos 2.000€ para gastarlos, porque tu sistema ya está funcionando y dándote dinero mes tras mes. Recuerda el punto 2 y el 6: deja que el dinero trabaje para ti y ten paciencia.
Para aprender a invertir y sacarle verdadera rentabilidad a tu dinero te recomiendo que aprendas desde ya con este libro gratuito. Entra aquí.
¿Quieres que el mundo prospere gracias a invertir en él?
¿Quieres que ocurra un milagro general que cambie todo y mejore la vida de todos los seres vivos de este planeta? Entonces… Hay que invertir en una buena idea!
Muchos parten de la idea de que invertir es perder dinero, perder tiempo, necesitas mucho dinero o no está hecho para mi.
Y, seguramente, la única verdad es la última afirmación: “no está hecho para ti”.
No, porque no puedas, si no porque no te atreves…
Robert Kiyosaki en su libro: “El cuadrante del flujo del dinero” explica cómo nos dividimos como profesionales a grandes rasgos:
- Empleado (E): Una persona que tiene un sueldo y trabaja para una empresa. Si falta al trabajo no cobra, porque cobra por horas. Ejemplo: Camarero.
- Autoempleado (A): Ha creado su propio negocio, pero si falta al trabajo no cobra, porque es autónomo. Tenga o no gente a su encargo. Ejemplo: Taxista.
- Dueño de Negocio (D): Tiene un sistema trabajando para él. Aunque falte al trabajo, su negocio sigue fluyendo gracias a otras personas o sistemas automatizados.
- Inversor (I): Su dinero trabaja para él, es decir, que no tiene que ir al trabajo, ni preocuparse por optimizar su sistema de negocio, porque se dedica a invertir en sistemas de otros que otros gestionan.
¿Ahora bien, Quien creéis que aporta más valor al cambio? ¿El cuadrante izquierdo o el derecho?
¡POR ESO INVERTIR SANTIFICA!
Razones:
Hace Posible que Crezcan Ideas
Una idea puede cambiar el mundo.
Una idea es, en parte, como una vida creciente, una semilla que necesita prosperar y para ello hay que regalarla y cuidarla. Desgraciadamente o muy afortunadamente sólo se necesita una cantidad de dinero aproximada para lograr que eso ocurra.
Defiende a las Personas que Luchan por Otras Personas
Una idea de negocio sólo prospera si ayuda a otras personas. Eso es pura lógica. Además de ayudar a otros permite que la persona que crea la empresa gane más dinero y pueda crear otros proyectos. Por lo general este tipo de personas son buenas y decentes, no tienen maldad en su interior. Hablo de líderes y de creadores, no de directivos o gerentes de empresas…
Crea Ejemplo
No sólo lo que haces importa, también se transmite el por qué lo haces y por qué debe hacerse.
Fomenta la Distribución de la Riqueza
Aunque el inversor gane dinero con la operación, también lo gana el emprendedor o empresa en la que se invierte y eso permite que la economía fluya y no se detenga en unos pocos.
Fomenta la Libertad
Libera a la gente de la servidumbre y la falsa seguridad en la que viven, llamada nómina.
Permite a la gente alcanzar sus sueños trabajando en aquellos dones y talentos que deben explotar y transmitir.
Permite alcanzar la libertad financiera, que es casi la base de toda autorealización, porque nadie puede ayudar a otros si necesita su propia ayuda.
Si realmente quieres dejar de vivir en base a lo que nos ha contado la masa, con historias irreales basada en sus miedos interno y no en la realidad que vivimos, conviértete en un inversor hoy…
Y descárgate GRATIS nuestro libro para ganar dinero rápido en bolsa… Te servirá de base para empezar.
Aquí van las inmensas ventajas de una buena Planificación Personal
1. Ser más reflexivo
La clave para tener una gran planificación personal, empieza por ser altamente reflexivo y siempre de la forma práctica, no teórica. Dentro de lo que cabe, quiero decir.
Para muchos la reflexión es una forma de decir que “te metes dentro de ti mismo”. Nada más alejado de la realidad, si lo ves con los ojos de la inutilidad, pero casi acertado si comprendes la transformación que ocurre en tu mundo real o «el de fuera».
Reflexionar implica pensar, y saber pensar no se hace automáticamente, se desarrolla.
La mejor forma de desarrollar un músculo es utilizándolo, pero debe hacerse correctamente si no queremos deformarlo, dañarlo o lesionarlo temporalmente.
La reflexión es un ejercicio mental que abarca muchas disciplinas, formas y cosas en las que pensar.
Por lo tanto, la primera ventaja de tener una firme disciplina personal, fruto de un buen liderazgo y administración propios, es ser más reflexivo, más pensativo y, por lo tanto, más sabio en cada pensamiento positivo, orientado, concentrado y conectado con tus metas personales claramente definidas.
2. Claridad
El siguiente gran descubrimiento que hallarás tras estar unos meses de entrenamiento continuo y disciplina sostenida, será el de la “claridad”, es decir, la capacidad de ver, descubrir, incluso crear nuevas alternativas a todos los problemas o sucesos del día a día y del largo plazo.
Es algo difícil de explicar con palabras, pero básicamente significa que verás las cosas mucho más claras, sin ruido, sin que el agua esté turbia de pensamientos contaminantes. Simplemente avanzas con mucha más autoridad.
3. Seguridad en la toma de decisiones
Muy ligado al anterior punto, se encuentra la seguridad con la que tomaremos decisiones. Esto tiene mucho que ver con la confianza que se desarrolla dentro de uno mismo cuando se ve cumpliendo con su deber (aquel deber establecido por él mismo). Esta confianza, claridad y mayor seguridad no sólo te permite elegir las opciones que te rodean o de las que dispones con absoluta firmeza, sino que también tendrás mucha más autoridad y ganas de arriesgarte cada día un poco más. Al principio será en pequeñas cosas, pero pronto saldrás de tu área de confort más a menudo y con cosas más arriesgadas todavía, lo que te dará una experiencia brutal en muy poco tiempo, creando un bucle infinito que sólo te beneficiará.
4. Visión de futuro
Un auténtico líder no se basa en lo que hará el sábado por la noche, o la prueba que debe pasar el lunes siguiente y ya está, no. Un líder sabe a donde quiere ir, cómo quiere acabar allí, cuando y de qué forma va a conseguirlo.
- Qué quiere ser: Un líder te dirá sin tapujos lo que desea ser o convertirse en unos años. Ya sea económico, personal, físico, social, espiritual, etc. Él/ella lo sabe.
- Cuando: Un objetivo sin un límite de tiempo es un sueño. Un sueño con un límite de tiempo es una meta.
- Cómo: La forma en la que se alcanzará la meta puede variar de persona a persona, pero todos deberían decidirlo de antemano, aunque las circunstancias les obliguen a cambiar la forma de actuar para conseguir los objetivos. Aquí tienes 12 cualidades que debe tener un emprendedor…
- Con qué: También debemos conocer los recursos que se utilizarán en nuestra planificación, para saber si debemos conseguirlos, contamos con ellos o por el contrario debemos retrasar el cumplimiento del objetivo, o adelantarlo.
5. Inversión en uno mismo
Todos los que han estudiado a las personas exitosas de todos los campos, han concluido que “se debe hacer lo que se tiene que hacer, te guste o no”.
Además, debes invertir en ti el doble de tiempo de lo que inviertes en tu trabajo, sea cual sea, porque esa es la única forma que tienes de poder mejorar tu capacidad de producción, es decir, de innovar la máquina (que es tu mente), para producir mejores productos en la producción (tus ideas, proyectos, formas de ganar dinero, disciplina, valores de todo tipo, fortaleza mental, en conclusión, conseguir todo lo que deseas y mucho más).
Si este artículo te ha llegado, te invito a que te descargues GRATUITAMENTE este libro donde aprenderás uno de los secretos para ingresar dinero rápidamente en bolsa.
Artículo basado en: https://www.forbes.com.mx/lograr-una-estrategia-finanzas-eficaces/
Escrito por Álvaro Rodríguez
Imagen destacada desde Pixabay.
Deja una respuesta