Existen una gran cantidad de fortalezas que tienen incidencia para que un negocio prospere o se posicione en la palestra, sin embargo, estas son las 12 cualidades y características de un buen emprendedor, para el éxito de su compañía.
Contenidos
- 1. Hacer lo que le gusta
- 2. Tomarlo seriamente
- 3. Planearlo todo
- 4. Manejar el dinero sabiamente
- 5. Vender
- 6. Recordar que todo se trata del cliente
- 7. Proyectar una imagen positiva del negocio
- 8. Conocer a sus clientes
- 9. Aprovechar la tecnología
- 10. Diseñar su espacio de trabajo para el éxito
- 11. Organizarse es una de las características de un buen emprendedor
- 12. Tomarse tiempo libre
- Las 4 familias de la inversión
1. Hacer lo que le gusta
Tienes que disfrutar lo que haces, si no esto tendrá una repercusión negativa en el negocio.
2. Tomarlo seriamente
Si no se asume el trabajo con compromiso, responsabilidad y seriedad lo más seguro es que la empresa no alcance el éxito.
3. Planearlo todo
Planificar cada aspecto de tu negocio es esencial para su crecimiento, pero también se deben crear hábitos que se requieren como buen emprendedor.
4. Manejar el dinero sabiamente
Saber administrar el dinero con sabiduría es lo que mantendrá en pie el negocio de un emprendedor.
5. Vender
Si no consigues que compren lo que vendes, ¿cómo prosperará el negocio? Obviamente la venta debe realizarse con ciertas habilidades y estrategias previas para lograr el objetivo.
6. Recordar que todo se trata del cliente
Entre las cualidades que debe tener un emprendedor, siempre debe mantener que su negocio no consiste principalmente en sus productos o servicios que ofrece, sino de sus clientes.
7. Proyectar una imagen positiva del negocio
Para captar la atención de tus clientes y persuadirlos siempre debes darles una óptima impresión. Esto será clave.
8. Conocer a sus clientes
Saber identificar y compenetrarse con el cliente no puede faltar entre las cualidades que debe tener
un emprendedor. Satisfacer sus necesidades es la prioridad del negocio.
9. Aprovechar la tecnología
Sacarle provecho a los beneficios que ofrece la tecnología también se traducirá en ganancia y mayor efectividad.
10. Diseñar su espacio de trabajo para el éxito
Poseer un espacio de trabajo capacitado para desarrollar las actividades alusivas al negocio, asegurará el óptimo desempeño y productividad. Además, la oficina debe otorgarle una imagen profesional a la empresa.
11. Organizarse es una de las características de un buen emprendedor
Organizar un negocio no radica en qué tipo de archivos se posean o qué tan limpio esté tu escritorio, sino en la forma cómo el emprendedor administra el trabajo.
12. Tomarse tiempo libre
Para concluir, otra de las cualidades que debe tener un emprendedor es saber reconocer que debe tomarse un descaso, días libres o vacaciones. No todo en la vida es trabajo, porque esto puede acarrear enfermedades como el estrés y, por lo tanto, la productividad media puede empeorar.
También te recomiendo utilizar y aplicar estas técnicas milenarias…
Si quieres empezar a caminar por el sendero del emprendimiento, te recomiendo este libro gratuito, para que seas tú mismo el que financies tu negocio.
Las 4 familias de la inversión
Existen 4 familias de inversión principales (categorización obtenida de Juan Haro. Te recomiendo el libro suyo: “Los trucos de los ricos”). Son 4 categorías donde se puede reunificar todas las inversiones.
1. Mercado Financiero
Abarca desde prestar dinero a un amigo, pasando por prestar dinero a una pequeña empresa o pequeño negocio, a invertir en start ups, hasta invertir en las grandes empresas de los índices para recibir dividendos.
Esta familia es de las más importantes, dependiendo de quien lo diga, la más importante.
Te permite poner a trabajar tu dinero rápidamente. Tienes dos opciones: ingresos de capital o ingresos de flujo de capital.
Los ingresos de capital son comprar barato y vender caro. Es lo que se conoce como especulación.
Los ingresos de flujo de capital son comprar y recibir una renta, generalmente son dividendos si hablamos de invertir en bolsa.
Pero puedes encontrar otras opciones más allá de la bolsa y de las grandes (y a veces complicadas) oportunidades de siempre. Ten en cuenta que la bolsa está diseñada para que los ricos puedan extraer del mercado el dinero de lo demás. Punto.
Eso no significa que no puedas sacar tu tajada, pero debes estar muy preparado. Por ejemplo, para hacer trading se estima que un trader tiene una curva de aprendizaje de 10 años. No es fácil ni rápido. Es más, hay quienes llevan 3 veces eso y no han logrado la consistencia (que es obtener un beneficio esperado de forma continua y predecible).
Los mercados financieros tienen otra pega y es que se basan en dinero, un dinero que puede ir valiendo cada vez menos.
No por ello debemos dejarlo de lado o pensar que no es un buen sitio para invertir. Depende de la inversión y del vehículo que necesites para llegar a tu objetivo.
En este blog tienes muchas formas de ganar dinero con esta forma dentro de las familias de inversión.
2. Bienes Raíces
Los bienes raíces son una parte fundamental de un inversor de éxito por lo menos hoy y durante un largo pasado.
Los bienes raíces no solo proporcionan activos reales, tangibles y algo líquidos, sino que tienen unas ventajas fiscales tremendas. Hasta el punto de que la mayoría de los inversores de bienes raíces, unido a otros tipos de inversiones, pueden llegar a no pagar nada de impuestos de forma totalmente legal y transparente.
Esto se consigue gracias a los beneficios fiscales que proporcionan las viviendas. Entre ellos encontramos la depreciación, que no es más que la pérdida de valor de un activo como es un bien raíz.
Esto también ocurre con otros activos como ordenadores, coches, etc. Pero lo importante es que tus casas pierden cierto valor que puedes utilizar en tu favor.
En definitiva solo con este beneficio oficial ya puedes imprimir gastos sobre el papel que se traducen en pagar menos impuestos y por tanto más beneficios netos para ti.
Pero los bienes raíces también tienen otras muchas ventajas:
Pueden proporcionarte ingresos de capital (comprar barato y vender caro, como cuando haces un Flip, en el que compras reformas y vendes), así como ingresos pasivos por rentas de alquiler, de trasteros o plazas de garaje.
También puedes apalancarte en el dinero de los bancos. En el mercado financiero también te puedes apalancar, pero apalancarte en los bienes raíces es mucho más seguro porque todo va más despacio y los riesgos si estudias bien la situación son menores.
Todo depende del conocimiento que tengas o que quieras adquirir, pero la velocidad en los mercados financieros suele ser mucho más alta que en el mercado de los bienes raíces.
Por otro lado, todos los bancos están dispuestos a prestarte dinero, y mucho, para invertir en una casa porque saben que va aumentar su valor a largo plazo. Sin embargo muy pocos te van a prestar dinero para comprar acciones o para casi cualquier otro tipo de operación en el mercado financiero.
Los intereses que tienes que pagar sobre este préstamo del banco también se pueden deducir, lo que supone mayores gastos y, por lo tanto, menos impuestos al final del año, es decir, más dinero neto y líquido en tu bolsillo.
Para entender bien todo este proceso fiscal te recomiendo que te formes y que busques a un equipo de abogados de bienes raíces que te puedan ayudar correctamente en función de tu área y de tu país.
Te recomiendo un libro en español que se llama “cuatro casas verdes un hotel rojo” De Santiago RT. En este libro encontrarás la fórmula más habitual de rentar casas y además evitar pagar muchos impuestos o incluso no pagar nada de impuestos. Es un libro que abre la mente y te ayuda a empezar de la forma correcta, por lo tanto léelo y toma buena nota de lo aprendido de ese libro.
En este blog que estás leyendo, un poco más adelante, te mostraré varias técnicas, además de esta que es más habitual, para que puedas empezar a ganar dinero en los bienes raíces incluso sin tener nada dinero. Esto no es un chollo, es una oportunidad que tiene sus pros y sus contras.
Por ejemplo, para ganar dinero sin dinero vas a tener que moverte y aprender mucho más que si tienes mucho dinero y simplemente se lo dejas a un asesor para que lo invierta. Por otro lado, ganar dinero sin dinero supone una rentabilidad infinita, mientras que dejar el dinero a un asesor también te puede traer otros problemas o menores rentabilidades.
Eres tú el que tienes que barajar todas las posibilidades en función de las cartas que tienes, es decir, las circunstancias que te rodean, a las que tienes que hacer frente y las que puedes utilizar de forma correcta y astuta para ser libre financieramente.
Los bienes raíces, por lo tanto, son una familia de inversión impresionante, de hecho la más importante para la mayoría de los hombres ricos del planeta. No es la única forma de enriquecerse pero es una forma bastante estable y creciente de ser un inversor de éxito y además tener activos sólidos y reales que pueden ser utilizados en momentos de crisis.
Nos encontrarnos en un estado de crisis global y en función de nuestra estructura de activos podemos salir bien parados o incluso perder todo lo ganado. No te asustes, ya que esta situación es difícil que ocurra (aunque no ha ocurrido pocas veces en la historia…), pero debes estar preparado para todo, incluso para que tus generaciones siguientes estén también bien dotadas con una estructura sólida basada en distintas opciones e inversiones de criterio.
3. Ideas
De esta forma, dentro de las familias de inversión, se encuentran los productos de mayores ingresos pasivos. Con esta clase de productos, una vez construidos, si lo haces correctamente sólo hay que cobrar el dinero en tu cuenta bancaria.
Estamos hablando de ideas como:
Cursos
Si creas un curso bueno que proporcione valor y además consigues construir alrededor suyo un buen embudo de marketing, puedes generar ingresos pasivos durante la vida del curso. Si este, además, es evergreen (o no caduco y de temática no estacional), tienes una fábrica de generar dinero. Dicho así, suena muy bien, pero en la práctica dar con el nicho y con la tecla correcta del embudo no es tan fácil. Corres el riesgo de ser un commodity, es decir, uno más del montón y por lo tanto se te complica venderlo por muy buen marketing que tengas. Por otro lado, merece la pena intentarlo si piensas que vas a dar valor a las personas.
Libros
Escribir un libro es una de las mejores cosas que puedes hacer sobre todo de cara al mercado que aun no está disponible por cuestiones tecnológicas físicas, es decir, que muchas personas aun no tienen acceso a internet. Esto se va reduciendo rápidamente, aumentando así el mercado disponible para vender tus libros.
Escribir un libro no tiene nada, de verdad. Escribir un Best Seller es otra cosa, pero no tienes que empezar siendo un erudito. Aprende haciendo que es cómo se mejora de verdad.
Además, con Amazon, te olvidas de la mayoría de problemas para poder vender, e incluso imprimir, tu libro. Amazon se ocupa de todo y los conocimientos técnicos para conseguirlo son mínimos. Nivel de usuario solamente.
Patentes e Inventos
Ser inventor y poder vender una patente es otro campo dentro de esta categoría.
Para mi no es sencillo, pero no se trata de ser un manitas si no quieres. El verdadero secreto está en resolver un problema existente con las herramientas que tengas a tu disposición y/o puedas conseguir.
No tienes que crear la rueda, solo tienes que mejorar un producto ya existente y protegerlo desde el punto de vista intelectual y venderlo.
Apps
Las aplicaciones móviles son el futuro, fíjate en Instagram. Aun siendo del propio Facebook, mucha gente sólo utiliza Instagram y ya Facebook ha quedado atrás. Y es sólo una aplicación.
Luego, si eres capaz de crear una solución a un problema existente con la facilidad de una app, tendrás un buen ingreso a tu alcance.
Ten en cuenta, lo comentado con los libros, todavía hay muchos millones de personas sin un movil. Cuando esto cambie, si estás posicionado ya, puedes crecer exponencialmente.
Licencias
Consiste en crear un producto intelectual, como por ejemplo los mencionados anteriormente (curso, libro, patente o app) y ceder la explotación a otra empresa o persona.
De esta forma reduces el porcentaje de beneficios que obtienes, pero los beneficios netos reales pueden ser mucho mayores que actuando tu solo.
De hecho, los ricos suelen apalancarse en este tipo de operativa, apoyándose en empresas que ya están vendiendo productos similares o complementarios y tienen la comunidad necesaria para este nuevo producto.
Como ves el mundo de las ideas es muy amplio y no he tratado de abarcarlo todo, no podría. Si te gusta esta familia de inversión te recomiendo que investigue más a fondo por tu cuenta, ya que en este libro no vas a encontrar demasiado al respecto porque son cuestiones cuasi legales y cada caso es un mundo. Para mi es muy complicado mostrarte inversiones de este tipo (aunque las hay) porque son cosas que tú creas desde el inicio y no algo en lo que inviertes (generalmente).
No obstante, esta familia es muy interesante por lo pasivos que son los ingresos recibidos. Te animo a que la investigues a fondo.
4. Negocios
La mayoría de las personas más ricas del planeta lo son gracias a un negocio. Jeff Bezos con Amazon, Amancio Ortega con Zara, etc.
Al final es un camino lógico, empieces como empieces, ya sea empleado, autónomo o inversor. Vas a tener que crear una empresa, aunque solo sea por los beneficios fiscales. Y, ya que estás, mejor crear una empresa que proporcione otros beneficios como económicos y de relaciones, entre otros.
Los negocios son complicados a veces porque al final la última palabra la tiene el mercado y suele ser, por no decir que siempre es, algo emocional. No tiene lógica. Tiene explicación posteriori pero rara vez tiene una lógica a priori que se pueda seguir en el 100% de los casos.
La solución: hay que probar. Tirarse a la piscina y controlar los riesgos es fundamental para triunfar con esta familia.
Trata de no gastarte un euro en validar tu producto. No quieras tener una estructura fija enorme con gastos fijos enormes cuando ni siquiera sabes si te va a aceptar el mercado tu producto.
Hoy en día hay mil formas para verificar que tu producto o servicio le gusta a la gente o tiene potencial para ello.
Muchas de estas tácticas de validación pasan por:
- Verificar google trends
- Verificar el número de personas que buscan las palabras clave de tu producto o servicio con Google Adwords y su planificador de palabras clave, con Facebook ads (en la creación de un anuncio, en audiencias), con Bing Ads (o Microsoft ads), etc.
- Hacer una landing page con un carrito de compra falso que sirva sólo para verificar si la gente llega a ese punto.
- Probar con anuncios de Facebook, Google, Microsoft si se vende tu producto con ventas reales. Y luego escalar las ventas.
No es un artículo de validación de productos, pero tienes por donde empezar a investigar. Lo importante es que es las primeras fases no pierdas la cabeza. Una promesa es una promesa, nada más. No es algo tangible.
Otra cosa que se debería hacer es tener una visión de medio plazo de tu empresa. ¿Qué vas a hacer si tras 3 años no ha despegado o si?
Los ricos suelen hacer 3 cosas en cualquier caso, funcione o no, tras pasar cierto tiempo determinado con anterioridad (2-3-5 años).
- Vender
- Delegar
- Automatizar
Como ves, los ricos no se enamoran de su idea, ni de su empresa, aunque funcione. Se enamoran de los resultados y de la libertad que ofrecen esos resultados.
Espero que te hayan gustado las familias de inversión presentadas, la verdad es que hay que tener un ojo en todas ellas, sin excepción.
Tú, ¿En qué familia quieres empezar? Cuéntamelo en los comentarios.
Artículo por Álvaro Cid
Imagen destacada desde Pixabay
Deja una respuesta